El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) manifiesta por este medio su fuerte y contundente rechazo al trabajo infantil, como así también su postura contraria a cualquier forma de trabajo irregular.
En este sentido, recuerda que prácticamente desde su creación en el año 2.002 el Instituto instrumenta una serie de programas orientados a mejorar las condiciones laborales de los cosecheros.
Entre estas iniciativas se destaca el impulso a la puesta en marcha del Convenio de Corresponsabilidad Gremial que se aplica desde el 2.015 en la actividad yerbatera. Este Convenio ha provocado prácticamente la desaparición del trabajo irregular, ya que los aportes y contribuciones a la seguridad social son cubiertos en el mismo momento en que se entrega la materia prima.
Por otra parte, desde el Área Técnica del INYM se pusieron en marcha programas como la provisión de carritos de arrastre y guinches de carga, los cuales facilitan en gran medida la tarea de los operarios en la cosecha de yerba mate, disminuyendo las lesiones por esfuerzos realizados al movilizar y cargar los raídos de hoja verde en las plantaciones. Otro de los programas consistió en la entrega de indumentaria (camisas, pantalones y borceguíes), a lo que se añade la provisión de kits compuestos por serruchos y tijeras de buena calidad para efectuar la cosecha, lo que redunda en una mayor eficiencia y un menor esfuerzo de los trabajadores. A todo esto se suman las numerosas jornadas de capacitación organizadas por el INYM en todos los puntos de la región productora de Misiones y Corrientes.
Finalmente, el Directorio del INYM remarca que el Instituto trabaja fuertemente por implementar medidas que den jerarquía al producto y seguridad de que en las distintas etapas de producción, elaboración e industrialización de la yerba mate cuenten con las garantías laborales, bromatológicas y sanitarias exigidas por la legislación vigente.