En un avance por complementar las experiencias en cultivos de maní destinados a la producción de aceite por parte de
El acuerdo, que tiene una vigencia de cinco años, fue suscripto por el presidente del INTA, Carlos Paz y el director del KFAFRI, Niu Xi Ling, el pasado viernes en la ciudad Kaifeng, provincia de Henan.
El KFAFRI, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura chino, se especializa en investigación y mejoramiento genético del maní, por lo que esta complementación de conocimientos resulta estratégica para
Ambos institutos, además, se comprometieron a utilizar los recursos de las variedades propias de excelencia de maní para su selección y cruzamiento, estimándose que en un período de tres años de cultivos ambas partes realizarán, en cada país, la medición y los análisis de calidad de las nuevas variedades informándose respectivamente, el resultado de los ensayos practicados.
Cabe mencionar que el KFAFRI, se interesó también por la mecanización de la cosecha de algodón de surco estrecho desarrollado por el INTA, con el que se aumenta la densidad de siembra del cultivo.
Más cooperación con
El presidente del INTA se reunió con el vice-presidente de
Las autoridades se propusieron también avanzar en la formulación de convenios con el Instituto de Cultivos de
Paz, en su visita por el país asiático, fue recibido y acompañado por el agregado agrícola de la embajada argentina en China, Omar Ernesto Odarda, junto a quien visitó además,
Fuente Prensa INTA