El presidente del IFAI Ricardo S. Maciel, luego de la recorrida realizado en la planta fabril en san Javier dijo que este año se pretende fabricar más alcohol que azúcar
“Estamos buscando la diversificación, no podemos quedarnos solo con el azúcar porque es imposible competir con un producto no rentable, tenemos que buscar un producto más rentable y ese producto es el alcohol”, por eso, siguió diciendo Maciel “hoy estamos haciendo todo el ajuste en el sector de destilería, éste año pretendemos producir más alcohol que azúcar”.
Desde el IFAI aseguran que hay un futuro promisorio para la caña de azúcar y ese futuro es el etanol, desde el punto de vista de la eficiencia energética, la caña de azúcar es superior al maíz. Porque tiene una serie de ventajas en las zonas tropicales y subtropicales y con políticas bien pensadas, se puede abrir un futuro importantísimo.
“El biocombustible es el objetivo adonde tenemos que llegar en un futuro próximo” continuaba diciendo el presidente del IFAI “y para avanzar en este sentido, es que estamos realizando todo los ajustes correspondiente en el sector de destilería, esto es fundamental y tiene que estar en óptimas condiciones para que la Subsecretaria de Energía de la Nación nos autorice la habilitación que ya está en trámite”.
El administrador Juan Pereyra comentaba que “muy pronto tendremos el permiso para usar el químico para la elaboración del Alcohol y a partir de ahí vamos a ver cuál es el cupo que nos van a permitir elaborar, también hemos incorporado un joven ingeniero que nos ayudará en el tema de la producción y el la economía de ciertos materiales” dijo
Además expresó que los trabajos de aprestamiento están muy avanzados y que se pretende realizar la prueba de molienda para la última semana de abril y que la zafra 2016 comenzará en mayo.
Desde el ingenio también aseguran que para esta zafra cañera se pretende organizar la entrega de la caña con cupos, cuyo objetivo es evitar que aquellos colonos con más estructura entreguen primero su caña y el pequeño productor se quede por el camino, el objetivo de molienda para la siguiente zafra es llegar a las 80 toneladas, capacidad que tendrá el ingenio Azucarero San Javier. (José Rigo 5 sentidos en Red)