Desde hace un par de semanas dirigentes de las organizaciones de tabacaleros de Misiones vienen denunciando el ingreso de tabaco del NOA. Aseguran que gran parte se comercializa a Brasil, aunque se teme que ingresen a las bocas de acopio de la provincia.
El Ministro del Agro de la Provincia, Luis Garay, confirmó que van a solicitar a fuerzas como la Gendarmería y la Policía que refuercen los controles y no dejen entrar a ningún camión con tabaco a la provincia. “Vamos a ver como orquestamos las acciones para que no entre tabaco, idea es realizar un control conjunto entre distintas fuerzas”,
La sospecha de que productores locales están agregando material traído de afuera se basa en que este año los tabacaleros misioneros debieron enfrentar cuantiosas pérdidas por razones climáticas, especialmente por exceso de humedad, y muchos no tienen tabaco propio para completar el cupo que les fue asignado, eso les da la posibilidad de vender burley de terceros como si fuera propio y cobrar los beneficios del Fondo Especial del Tabaco (FET), que este año superarán los 25 pesos por kilo.
Garay advirtió que si el tabaco del NOA ingresara al mercado local “perjudicaría de dos maneras, es un hecho irregular que nos puede repercutir negativamente en la distribución de recursos del FET, nos veríamos sometidos a auditorías para determinar la procedencia de ese tabaco y si se detectara que proviene de otra provincia, complicaría la situación de los productores en forma notoria.
Hace algunos días, la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (Cotavi), entidad que aparecía como supuesto destino de varios camiones de tabaco ingresados desde Tucumán, negó que esas cargas tengan como destino a esa entidad.
Según se estima en el sector, habrían ingresado unos 200 mil kilogramos de tabaco desde Tucumán, muchos de ellos ya habrían sido cruzados al Brasil. De todos modos, en las boca de compra se efectuarán controles a los efectos de evitar que algunos intermediarios logren colocar ese producto mezclándolo con el Burley misionero.