La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) adjudicó adelantos de la denominada ‘Cuota Hilton‘, de exportaciones de cortes enfriados bovinos sin hueso de calidad superior a la Unión Europea correspondiente al ciclo comercial 2009/10. En su Resolución 9/2009 publicada hoy en el Boletín Oficial, la ONCCA dispuso con carácter excepcional autorizar embarques de hasta 10% del total del cupo otorgado por la Unión Europea (Cuota Hilton) a la Argentina en el presente ciclo comercial, hasta la implementación del Concurso Público.
Entre las adjudicatarias se encuentran las firmas Arre Beef (150t.), Finexcor (150 t.), Friar (150t.), Frigorífico Gorina (150t.), Frigorífico Rioplatense (150t.), Jbs Argentina (150t.), Quickfood (150t.), Mattievich (138,254t.), Argentine Breeders & Packers (100t.) y Compañía Procesadora de Carnes (98,635t.), entre otros.
También los Proyectos Conjuntos Prinex (24,360t.), Compañía Ganadera (21,332t.), Ecopampa (20,573t.), Asociación Argentina Criadores de Hereford (20,183t.), Carnes de Praderas (19,363t.) y Asociación de Cooperativas Argentinas (19,269t.), entre otros.
Para la distribución se tuvieron en cuenta informes de la Secretaría de Comercio Interior, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el área Legal y Técnica de la ONCCA, sobre la existencia de sanciones y/o multas impagas de los solicitantes del adelanto de la denominada ‘Cuota Hilton.
En virtud del informe negativo de la Secretaría de Comercio Interior fueron desestimadas las solicitudes de las firmas Col-Car, Frigolomas, Guaicos, Deltacar, Asociación Civil Braford Argentina, Productores de Limangus Argentinos, Asociación Argentina de Brangus, Asociación Argentina de Criadores de Angus, Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn, Asociación Argentina de Criadores de Limousin, Grupo de Productores La Pampeana, Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales, Asociación Criadores Holando Argentino y Asociación Formoseña de Invernadores.
Asimismo, fueron desestimadas las solicitudes de las firmas Frigorífico Maneca, Tomas Arias, Pampa Natural, Jesús Arroyo, Food`s Land, Matadero y Frigorífico Federal, Látigo y Casepa, por no haber exportado durante el ciclo comercial 2008/2009 al menos 70% de la cuota inicialmente asignada.
Y las solicitudes de las firmas Frigorífico Visom, Conallison, Campos del Sur, Aliarg, Agrupación de Productores, Deltacar, Top Meat y Compañía Italo Argentina de Alimentos, por poseer deudas exigibles con la AFIP.
Como el tonelaje solicitado por las firmas precalificadas excedía 10% del total de la ‘Cuota Hilton‘, el área de Comercio Exterior propuso otorgar un mínimo igualitario de 11 toneladas a cada una de las Plantas Frigoríficas y Grupos de Productores, y el saldo restante distribuirlo entre las firmas cumplidoras en base al porcentual de su participación relativa en la asignación de la Cuota Hilton, correspondiente al ciclo comercial 2008/2009.
En los casos en que existan empresas que hayan solicitado exportar una cantidad de toneladas inferior al mínimo igualitario, se respetará el mínimo solicitado y se procederá a redistribuir entre las restantes empresas la diferencia entre lo solicitado y el mínimo igualitario, siempre respetando la misma ecuación.
Si luego de efectuada la distribución mencionada en el acápite anterior, surgieran nuevos excedentes por encima del máximo permitido o solicitado, se repetirá el procedimiento anterior y así sucesivamente hasta agotar dichos excedentes, hasta un máximo de 150 toneladas.
Fuente ON24