19.03.14El dólar corrigió hacia arriba en todas las franjas del mercado cambiario, pero sigue desde hace más de cinco semanas sin perforar los 8,00 pesos, que es el precio más alto que exhiben las principales casas de cambio en la punta vendedora.
En el Banco Nación el billete estadounidense cotizó a 7,97 pesos y cuando se trató del tipo de cambio mayorista se fijó 7,956 pesos, frente a un cierre previo en 7,92, de tal manera que en estos valores el dólar sube en lo que va de marzo 0,88 por ciento al público y 1,04 en el segmento mayorista.
En cuanto a los futuros del dólar, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes subió 0,38 por ciento a 7,990 pesos, abril mejoró 0,50 a 8,142 y de los vencimientos de mayo surgió una relación peso/dólar de 8,331.
A un mes de que empiecen las ventas fuertes de embarques de soja de la cosecha 2013-14, las cerealeras mantienen un ritmo de liquidación diaria de aproximadamente 100 millones de dólares diarios, según estimaciones privadas.
De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, los exportadores de granos y oleaginosas liquidaron por 516 millones de dólares durante la semana pasada de los que el Banco Central compró unos 230 millones.
Los operadores sostienen que en la última semana de marzo comenzará a acelerarse la liquidación de soja. "La llegada inminente de la soja nueva entre el 20 y 25 de marzo inducirá al productor a vender más soja", señala un informe cambiario tras evaluar el precio del producto y las lluvias de los últimos días.
Fuente Terra