Productores tabacaleros de América se mostraran preocupados por los niveles que alcanza el contrabando de cigarrillos en el mundo entero. También analizaron la irrupción de los cigarrillos electrónicos y la situación de los mercados.
Representantes de Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia Estados Unidos, junto a los de Portugal y Sudáfrica compartieron la reunión regional de la asociación Mundial de productores de tabaco en la ciudad brasileña de Santa Cruz Do Sul, el pasado martes.
Tras repasar la realidad de sector en estos países, fueron coincidentes en afirmar que hay varios factores que influyen en una baja en la demanda y una producción que creció en la mayoría de los casos.
Las grandes campañas anti-tabaco, provocaron un descenso en la venta de cigarrillos legales en el mundo. Mercados que antes consumían grandes volúmenes, como Rusia, hoy tienen restricciones que hicieron caer las cifras.
Otro aspecto es la producción. En el caso concreto del tabaco Burley, países tradicionales han aumentado sus volúmenes. El caso concreto de países africanos que inyectaron al mercado más de 100.000 toneladas más de las que habían producido el año anterior.
También se mostraron preocupados por el contrabando. Aseguran que “no solo afecta a la industria, también afecta a la producción”. Cuando crece el mercado ilegal, baja el cigarrillo legal y con ella la demanda y el precio a los plantadores tradicionales.
Por otro lado los representantes de gremios y cooperativas tabacaleras de la región se mostraron expectantes ante la aparición de los denominados cigarrillos electrónicos en sus diversas formas.
Según un informe que se brindó allí, el crecimiento es importante en los países desarrollados, donde las ventas mayoritariamente se realizan via Internet. El mismo informe señaló que, y son varios los países que adelantaron que las prohibiciones para el cigarrillo tradicional, terminará rigiendo también para esta nueva modalidad.
Finalmente, los asistentes ratificaron su deseo que la Organización Mundial de la Salud reciba a los productores tabacaleros y escuche la realidad del sector que involucra a millones de familias en el mundo.
La OMStiene previsto reunir al COP6 a finales de año en la ciudad de Moscú, donde se estima volverán a intentar avanzar sobre la producción de tabaco en el mundo.