jueves, agosto 21, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El consumo de soja en la infancia produciría menos riesgo de cáncer de mama

The best way to pay for a lovely moment is to enjoy it.

26 marzo, 2009
in Sin categoría

La producción de plantines de tabaco, a partir del Sistema de Almácigos Flotantes comenzó en la campaña ´98 -´99.

En lo años 2002 -2003 el 100% de productores incorporaron esta nueva tecnología aplicada a la producción de plantines para tabaco.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El estudio actual se centró en mujeres de descendientes de chinos, japoneses y filipinos que vivían en San Francisco, Oakland, Los Ángeles o Hawai. Los investigadores entrevistaron a 597 mujeres con cáncer de mama y a 966 sanas. Si las mujeres tenían madres que vivían en los Estados Unidos, los investigadores entrevistaban a las madres para determinar la frecuencia en el consumo de soja durante la infancia.

Los científicos dividieron el consumo de soja en tercios y compararon a los grupos que tomaron más y menos cantidad de este producto. El consumo elevado de soja en la infancia se asoció con un 58 por ciento menos de cáncer de mama. Un nivel elevado de consumo de soja en la adolescencia y los años adultos se asoció con entre un 20 y un 25 por ciento de reducción en el riesgo.

La relación del consumo en la infancia se mantuvo en los tres grupos étnicos y en las distintas localizaciones de estudio, así como en las mujeres con y sin antecedentes familiares de cáncer de mama.

Korde, directora del estudio y del personal clínico del área de genética clínica del Instituto Nacional del Cáncer, agrega que el consumo de soja en la infancia se asociaba con un menor riesgo de cáncer de mama en los resultados del estudio. Aunque se desconoce el mecanismo que subyace a esta asociación, la investigadora sugiere que el consumo temprano de soja podría tener un papel biológico en la prevención del cáncer de mama.

 

«Las isoflavonas de la soja tienen propiedades estrogénicas que podrían producir cambios en el tejido mamario. Los modelos animales sugieren que la ingestión de soja podría dar lugar a una maduración más temprana del tejido mamario y aumentar la resistencia a los carcinógenos», concluye Korde.

 

La investigadora Regina Ziegler, coautora del estudio, habla de que las mujeres estadounidenses son más propensas al cáncer de mama que las de China o Japón, pero cuando las mujeres asiáticas migran a los Estados Unidos su riesgo sube a lo largo de las generaciones. Además sugiere que existen factores modificables en vez de genéticos responsables de estas iferencias internacionales. Este estilo de vida o los factores ambientales siguen sin aclararse y el estudio actual fue diseñado para identificarlos.

 

Por otra parte los investigadores indican que sería prematuro recomendar cambios en la dieta infantil. «Este es el primer estudio en evaluar el consumo de soja en la infancia y el posterior riesgo de cáncer de mama, y este único resultado no es suficiente para una recomendación de salud pública. Los descubrimientos necesitan ser replicados mediante más investigaciones», comenta Ziegler.

 

 

Tags: eSportsGolden GlobesMarket StoriesSillicon ValleyUnited StatedWhite House

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023