Los osos panda son una auténtica celebridad en el gigante asiático. Declarado animal nacional, en China aquellos que se atrevan a cazarlo serán duramente penados. Además, los chinos (y el mundo) saben que todo lo que se relacione con estos preciosos animales se convierte en oro.
Así, un empresario chino está intentando que su té fertilizado con excrementos de oso panda sea el más caro, el más rico y el que lo convierta en millonario.
An Yanshi, antiguo profesor de caligrafía y el empresario en cuestión, cree firmemente que las heces contribuyen a producir un tipo de te verde con más antioxidantes y propiedades que el te verde normal.
El 'té de panda', es el nombre con el que Yasnshi ha registrado a su té y tendrá un precio de salida de 2.500 euros por muestra. Ante tal cuantía, el abnegado empresario se dedica a comprar kilos y kilos de heces de oso panda y a abonar hectáreas y hectáreas de terreno.
Por rara que pueda parecer la idea, lo cierto es que existen realidades que pueden corroborar al 'té de panda'; valga como ejemplo el café extraído de las heces de elefante o el extraído de las heces de civeta. Ambos caros y deliciosos.
En los casos anteriores, los jugos gástricos del elefante y de la civeta favorecen un sistema de 'tueste' natural que mejora el sabor del grano de café. En el caso del 'té de panda', y en palabras de An Yanshi, los excrementos del mismo tienen propiedades especiales que favorecen el crecimiento de una enriquecida planta del té.
Los osos panda solo absorben el 30% de lo que comen, así más del 70% de la caña de bambú que come el panda estará en sus heces. Generando, por tanto, unas heces ricas en fibras y nutrientes. Concretamente, y esto es importante, más de 20 kilos- lo que defeca un oso panda adulto al día- de heces ricas en fibras y nutrientes.
Por Evasión | «