En la Comisión de Enlace crece la expectativa sobre el número de diputados que se sentará en las bancas y que podría estar muy cerca de los 129, el quórum necesario para iniciar la sesión en el recinto.
Sólo los chacareros de las zonas más afectadas por la sequía, como Entre Ríos, Chaco, el norte de Santa Fe y el sur de Buenos Aires, presionarán para seguir en pie de guerra. En la mayor parte de las entidades de base creen que es preferible cerrar esta etapa de la protesta para no generar nuevos encontronazos con los camioneros que responden al secretario general de la CGT, Hugo Moyano.
Mañana, a las 17, en el cruce de las rutas 9 y 15, en Armstrong, la Federación Agraria empezará a ponerle fin a esta instancia del reclamo agropecuario con la realización de un acto junto con sectores del comercio y de la industria de Santa Fe y Córdoba. Según el ruralismo, los reclamos conjuntos del agro, sus industrias derivadas y proveedores de insumos, se irán intensificando en las próximas semanas.
«La no comercialización va a terminar el viernes, pero ya están programadas asambleas y movilizaciones, y vamos a continuar con las reuniones que desde hace un mes se vienen haciendo en las sociedades rurales con los centros industriales y comerciales que se están sumando al reclamo», afirmó Rubén Ferrero, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
La Comisión de Enlace volverá a reunirse el viernes en un encuentro que ya se prevé será extenso. Allí, los principales dirigentes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizarán el alcance del décimo paro rural desde que gobiernan los Kirchner y buscarán consensuar algunos cambios en el proyecto de baja de retenciones. La intención es sumar a unos 10 diputados de los bloques de Solidaridad e Igualdad (SI) y de Proyecto Sur para la sesión especial. Es que la semana pasada los diputados de la oposición fracasaron en su intento por tratar en una sesión especial el proyecto de baja de retenciones.
Para sumar bancas y tratar de acceder al quórum, también los ruralistas considerarán la posibilidad de agregar a la agenda de esa sesión un proyecto para incentivar la producción ganadera, que atraviesa en una severa crisis por el cierre de exportaciones y los precios máximos del ganado en pie. «Vamos a tratar de consensuar entre nosotros y después convencer a la oposición para desarmar esa perversa maquinaria de la Oncca, que decide si se exporta o no y le quita todo tipo de incentivos al productor», dijo el vicepresidente segundo de CRA, Ricardo Buryaile.
Fuente: La Nación