28.03.16La soja argentina tiene un claro perfil exportador que supera a los otros dos grandes del sector de ventas externas sojeras, Brasil y Estados Unidos, mientras que el 84 por ciento sale al exterior desde el país como grano, harina, aceite y biodiésel.
"En nuestro país, las ventas externas de los productos sojeros equivalen al 84% de la producción de la oleaginosa, mientras que en Brasil llegan al 69% y en Estados Unidos al 59% de sus respectivas cosechas", sostuvo un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Los analistas de la entidad Julio Calzada y Guillermo Rossi, responsables de la evaluación, estimaron que las exportaciones cerraron en el ciclo 2014-2015 en 50,6 millones de toneladas, compuestas por 11,5 millones de toneladas de poroto de soja; 31,9 millones de toneladas de harina de soja; 6,2 millones de toneladas de aceite de soja y cerca de 1 millón de toneladas de biodiésel.
"Comparando esta cifra de exportaciones (50,6 millones de toneladas) con la producción nacional de poroto de soja (60,1 millones), vemos que cerca del 84% de la producción de poroto de soja de Argentina se vende al exterior", manifestaron.
Conforme a la información de la campaña agrícola 2014/2015 la República Argentina es:
Primer exportador mundial de harina de soja. Primer exportador mundial de aceite de soja. Primer productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja. Tercer productor mundial de poroto de soja Tercer exportador mundial de poroto de soja. Cuarto productor mundial harina de soja. Cuarto productor mundial de aceite de soja. Quinto país productor de biodiésel a nivel mundial computando todas las fuentes de materias primas (aceite de palma, aceite de soja, de girasol, de colza, y otros)
Por otra parte, Argentina cuenta con el segundo complejo industrial oleaginoso más importante a nivel mundial en lo referido a capacidad teórica de crushing (molienda), medido en toneladas por día.
"China nos supera, pero como el gigante asiático tiene gran parte de sus fábricas aceiteras inactivas. La Argentina ocupa el primer lugar si se computa solamente la capacidad teórica de molienda de las fábricas que funcionan en la actualidad", sostuvieron los especialistas.
Es que la Argentina cuenta con el complejo industrial oleaginoso del Gran Rosario, el más importante del mundo a nivel de concentración geográfica.
No existe otro caso en el orbe, de un área geográfica como la del Gran Rosario, que posea tantas fábricas de gran tamaño localizadas en un sector reducido de apenas 70 kilómetros de costa sobre el Río Paraná y en 40 kilómetros de radio desde la ciudad de Rosario y un neto perfil exportador.