está funcionando a pleno, con todas las cátedras del plan de estudios”, señala “
Un vínculo para el desarrollo
“La carrera de Técnico Superior Forestal, que ya tiene quince años, nos ha deparado grandes satisfacciones. El sistema de pasantías implementado a lo largo de todos estos años con el acompañamiento y la colaboración de las empresas forestales de la zona ha hecho que la mayor parte de los más de 100 egresados de la carrera estén hoy trabajando en el sector, con muy buenas perspectivas y experiencia.” puntualizó la rectora, al tiempo que remarcó el muy buen resultado, , no sólo para los jóvenes técnicos que dan sus primeros pasos en el campo laboral, sino también para el sector productivo mismo.
“El vínculo construido con las empresas nos ha permitido a lo largo de todos estos años orientar la formación de los técnicos para que a su egreso del Instituto estén lo suficientemente capacitados como para aportar a las empresas las soluciones que éstas necesitan” destacó Zumárraga.
Ahora, el horizonte agropecuario
Refiriéndose a la primera promoción de la carrera de Técnico Superior en Producción Agropecuaria, la rectorá expresó “este año el desafío es comenzar a construir las mismas oportunidades para los jóvenes técnicos que egresarán en esta primera promoción, y lograr que no sólo los egresados tengan un rápido y exitoso acceso al mundo laboral sino también que las empresas agropecuarias de la zona puedan contar con técnicos con la capacidad profesional que requieren”.
“Es una gran oportunidad para nuestros egresados y también para el sector agropecuario de la región, que a partir de esta promoción podrá contar con un caudal de técnicos jóvenes para incorporar conocimiento e innovaciones en el trabajo productivo”, finalizó diciendo Zumárraga quién recordó el ideal del Instituto Aerotécnico “aportar al crecimiento, apostar por el desarrollo de la región, de la mano del conocimiento y trabajando codo a codo con el sector productivo de nuestra zona”