26.10.15El líder del grupo parlamentario alemán de Los Verdes, Anton Hofreiter, que se encuentra de visita en el estado brasileño de Mato Grosso, cuestionó los suministros de soja locales a Alemania por el uso de pesticidas.
Brasil “no es un socio fiable si uno lo ve en su conjunto”, dijo Hofreiter a dpa, y argumentó que se están empleando a gran escala pesticidas tóxicos como el glifosfato. “Eso mata microorganismos y deja la tierra muerta”, agregó.
A menudo, en la región sólo se pueden cultivar plantas modificadas genéticamente, señaló el Diputado.
En Mato Grosso se produce mucho pienso para animales destinado al mercado europeo.
Hofreiter exigió un sistema que certifique el pienso para los animales, igual que para la el combustible ecológico, para cuya producción existe una normativa concreta. “Para el consumidor alemán eso significa que la política alemana se tiene que preocupar más por conocer el origen de los productos agrícolas y en qué condiciones se producen”, señaló el ecologista.
Del estado de Mato Grosso procede gran parte de la soja transgénica de Brasil, que crece rápido gracias a abonos y pesticidas. Se cultiva soja en un 10 por ciento de los 903 mil kilómetros cuadrados del estado. Además también se produce maíz, mucho del cual se destina a la exportación para el pienso de los animales.
Hofreiter criticó asimismo las consecuencias negativas que ello puede causar para la salud de los lugareños.
En los hospitales locales se ha señalado que en determinadas épocas aumenta la cifra de infecciones pulmonares. Además existe un estudio sobre leche materna contaminada por las fumigaciones de grandes superficies con pesticidas. Algunas autoridades locales han cuestionado el estudio.