“Hay una lechería olvidada, la lechería extra pampeana, que se mantuvo a lo largo del tiempo sin ayuda de nadie. Es necesario que podamos dar a estos tamberos la ayuda que necesitan para mecanizar su producción y crecer”, agregó el funcionario en su visita a Mercoláctea, en la provincia de Córdoba.
Uno de los ejes centrales de la propuesta de
Sobre la entrega de ordeñadoras, Di Tella mencionó que “detectamos que en muchas cuencas había tamberos que realizaban el ordeñe manualmente y que no podían avanzar por falta de equipamiento.”
Por eso “la idea es poder llegar a los tamberos que están ordeñando entre 5 y 10 vacas de manera manual y que tienen posibilidades de crecer gracias a esta tecnología”, indicó.
Di Tella explicó que Argentina exportaba estas máquinas a Brasil, Bolivia y Centro América, pero que acá casi no se vendían, es decir que “fabricábamos y vendíamos la tecnología pero no la utilizábamos”.
En este sentido sostuvo que “tenemos que cerrar las brechas entre el que tiene la tecnología, el que sabe utilizarla y el que realmente la necesita”. Es un camino dirigido a “sacar más leche, tecnificarse, mejorar la calidad de la leche y mejorar también la calidad de vida y el desarrollo personal de cada uno de los productores”, sostuvo.
Fuente: Infocampo