El tratamiento fue desarrollado en la Argentina por un investigador de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Permite combatir la cancrosis de los citrus, con la ventaja de ser un sistema más efectivo que los existentes, de más amplio espectro y amigable con el medioambiente.
Hasta el momento, se utilizan dos métodos que son adaptaciones de estudios realizados en otro país, según informó la Universidad de Entre Ríos.
A partir de la resolución DNPV 38/10 quedó incorporado este procedimiento a los tratamientos actuales y admitidos previamente, «como método válido para el procesamiento de la fruta que se envía a la Unión Europea (UE)».
«Cabe destacar que el proyecto original fue aprobado por la Universidad Politécnica de Valencia de España, país que presenta las principales objeciones al ingreso de cítricos a la UE», se indicó.
La investigación fue presentada como tesis doctoral por el profesor Roberto Alfredo Varela en el marco del Programa de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria.
Se tomó en cuenta el concepto de la seguridad alimentaria, la creciente resistencia de los hongos a los fungicidas tradicionales y los problemas cuarentenarios que afectan a las frutas cítricas.
Por este motivo, se impulsó el estudio de aplicación del dióxido de cloro a hongos y a la bacteria Xanthomonasaxonopodis pv. citri (Xac), agente causal de la cancrosis de los cítricos.
Esta enfermedad endémica en el Litoral Argentino, se produce a campo lo que obliga al tratamiento en empaque de toda la fruta con destino a la Unión Europea.
El estudio propone incorporar como tratamiento al ClO2 que es un gas soluble en agua de poder oxidante 2,5 veces mayor que el hipoclorito de sodio, su acción no ataca metales ferrosos y no oxida por cloración.
Fuentes: Ámbito Financiero