miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Delgado: «El verdadero cambio en la producción está en la inversión y la innovación»»»

12 abril, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

13.04.15El secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, formuló estas declaraciones al encabezar el remate del primer lote de soja de la campaña 2014-15 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 


Este acto marca el comienzo formal de la comercialización de la oleaginosa de cada nueva campaña anual. En el encuentro, además de Delgado, estuvieron presentes el presidente del BCR, Raúl Meroi; el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta local, Mónica Fein y representantes de la cadena agrocomercial.

Este año el lote subastado provino de la localidad de Los Juries en Santiago del Estero, y su productor fue Miguel Ángel Torresi quien alcanzó una partida de 29.970 kilos.

"Este remate en la Bolsa de Rosario es uno de los eventos más importantes para la economía nacional que durante muchos años no tuvo este espacio por lo que celebro poder ir construyendo algo tan importante que va a perdurar en la historia de la agricultura argentina", dijo el funcionario.

"Estamos asistiendo a un momento histórico con una producción en la zona núcleo que se ha visto muy pocas veces y que quizás sea la expresión resumida de años de inversión y producción en todos los eslabones de la cadena", indicó Delgado.
Frente a este contexto, el funcionario nacional expresó que "se presentan nuevos desafíos estructurales para los que hay que apostar a la biotecnología".

En esa línea, remarcó que "desde el Estado vamos a seguir propiciando políticas para poyar la innovación tecnológica como un instrumento para disminuir la presión de la utilización de fitosanitarios, para disminuir los problemas ocasionados por los vaivenes del clima y para aumentar los niveles de productividad por hectárea porque creemos que por ahí va caminado el mundo".

Por otra parte, consideró que "es necesario comenzar a cumplir la ley de arrendamientos cabalmente y comenzar a controlar los arrendamientos accidentales que hace que quien determine el precio, y por lo tanto el cultivo que se siembra en el campo que se alquila, sea el arrendador".

"Estamos convencidos de que el productor quiere diversificar los cultivos y queremos que sean esos productores los que pongan el precio del cultivo y no el arrendador", explicó.

Tras lo cual agregó que "también tenemos la responsabilidad y el desafío de poder ayudar a aquellos productores pequeños y medianos que tienen menos espalda pero que tienen un gran corazón para mantenerse en el sistema productivo porque eso hace al tejido de nuestros pueblos del interior".

"Quiero agradecer el acompañamiento de esta bolsa en particular en todo el proceso que hicimos junto con la gente de la Comisión Nacional de Valores para aportar a la transparencia de los granos que logramos sacar adelante gracias a la tolerancia, al dialogo y al trabajo, sin resignar el objetivo de aportar mayor transparencia a los mercados de granos de Argentina por ahora de los activos subyacentes de futuros", finalizó Delgado.

Por su parte, Meroi consideró que "un paso importante para mejorar la transparencia del mercado de granos se dio a partir de la resolución de la secretaria de Agricultura con la puesta en marcha de SIOGRANOS, la plataforma electrónica para la información de operaciones de compraventa y canje de cereales y oleaginosas".

Por otra parte, el presidente de la BCR insistió en el pedido de "eliminar o al menos reducir inmediata y progresivamente las retenciones a las exportaciones de granos – principalmente de trigo, maíz y girasol-, así como terminar definitivamente con las aperturas y cierres discrecionales de los registros de exportación y de las limitaciones en los plazos de las ventas al exterior".

Al respecto señaló que "el problema es generalizado y no se solucionará con medidas de segmentación por tamaño. Hay que atacar la raíz del dilema".

Asimismo, sostuvo que "más allá de las controversias hemos logrado con Gabriel Delgado un ida y vuelta, un camino de doble vía, donde podemos disentir y podemos llegar a encontrar caminos entre la actividad oficial y privada para lograr cosas que es lo importante".

Al finalizar, Bonfatti consideró "importante acompañar esta cuenca sojera, el polo de exportación del gran Rosario donde se dan un montón de transformaciones de la materia prima que hacen a la ruralidad en la provincia de Santa Fe".

Y agregó que "desde el gobierno provincial estamos convencidos de que no hay posibilidades de una economía sin el campo, sin industria, sin ruralidad y que toda intención contraria nos retrotraen a un país en el cual la industria desaparecía, crecía el desempleo y el sector primario quebraba especialmente los pequeños y medianos productores".

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023