La enfermedad del grano, conocida como «soja louca» en portugués o soja loca, ha sido detectada en pequeñas partes del estado de Mato Grosso, que representa 30% de la producción del país, dijo Mauricio Meyer, especialista en enfermedades vegetales del organismo de investigación agropecuaria del Gobierno conocido como Embrapa. También se ha registrado en los estados de Maranhao, Pará y Tocantins, dijo.
La soja loca hace que las plantas produzcan menos granos e interrumpe la maduración de las vainas, reduciendo los rendimientos en los cultivos infectados entre 40% y 60%, dijo Meyer.
El Gobierno está realizando un relevamiento entre los agricultores en un intento por contener la propagación de la enfermedad, dijo.
«Esta anomalía no es similar a nada que jamás haya visto», dijo Meyer ayer en una entrevista telefónica desde Goiania, Brasil. «Está propagándose de manera lenta, pero constante».
Cosechas previasLos agricultores no detectaron la enfermedad del grano en años previos porque no causó pérdidas mayores, dijo Luiz Nery Ribas, gerente técnico para la asociación de productores de soja de Mato Grosso.
«Cuando la soja comenzó a lastimar sus bolsillos, pidieron ayuda», dijo hoy Ribas en una entrevista telefónica desde Cuiabá, Brasil. La asociación agropecuaria está tratando de calcular el tamaño de la zona afectada y las pérdidas generales de la cosecha, según Bloomberg.
Embrapa casi ha descartado un hongo o una bacteria como la causa y dijo que es más probable que se trate de un parásito, dijo Meyer. También parece ser más prevalente en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a otras regiones productoras de soja, dijo.
Fuente: Tucuman Noticias