Curso del Parque Científico y Tecnológico fauna en colaboración con La Università Degli Studi di Parma – Italia -Facultad de Agronomía – UBA
Fecha: Viernes 28 de Agosto de 9 a 18hs
Sábado 29 de Agosto de 9 a 16hs
Lugar: Facultad de Agronomía UBA, Pabellón de Bioquímica, Planta Alta, Aula 3 (Nueva Aula Auditorio)
Duración: 16 horas (módulo presencial intensivo)
Premisa:
El Packaging de los productos alimentarios ha asumido en tiempos reciente el rol de factor clave en la conservación de los alimentos. Tiene que satisfacer los requisitos de seguridad alimentaría para la tutela de la salud de los consumidores. Tiene que ser una protección eficaz contra la contaminación microbiana. Tiene que ser un medio para proveer al consumidor de las informaciones sobre la calidad y la historia de su contenido.
Pero si la tarea principal coincide con la protección y el cuidado de los alimentos, el packaging tiene también que responder a otros requisitos: medios de comunicación, de información, de atracción hacia los consumidores. Y por ultimo tiene que satisfacer a las exigencias en términos de logística, de funcionalidad en la distribución y de respecto del ambiente.
OBJETIVO
El objetivo del curso es de proveer competencias avanzadas sobre las tecnologías del packaging. En particular proveer:
Al desarrollo de nuevos packaging, y mejorar aquellos existentes basándonos sobre su criterios de costos, de marketing, de producción, de protección y conservación del producto packaging y de facilidad de utilización para el consumidor, teniendo en cuenta las disposiciones legislativas.
Colaborar con las funciones de investigación y desarrollo, marketing, producción, compra y calidad;
Analizar los envases ya existentes a fin de proveer mejoras y innovación
DESTINATARIOS
Profesionales relacionados con la industria de alimentos, de la industria del packaging para la industria de alimentos, de empresas de logísticas, relacionadas con el diseño industrial
PROGRAMA
La problemática de los embalajes en la industria de alimentos
Costos. Función. Interacción con el alimento y con el medio. Inocuidad y vida útil. La cadena de valor. Funciones del packaging para distribuidores y el comercio
Las funciones del packaging en el marketing del producto final
Funciones del embalaje para los distribuidores y el comercio
Tipos de envases: metálicos, de papel y de cartón.
Materiales plásticos flexibles en embalajes: Procesos básicos de su estructura. Desarrollo en el país. Las principales tendencias en el envase flexible para alimentos:”green market”, porciones unipersonales, los envases activos e inteligentes. Diferencias, ventajas y desventajas.
Extrusión. La extrusión de películas plásticas. Generalidades sobre los principales materiales utilizados en extrusión. La co-extrusion. Recubrimientos “alta gama” de películas plásticas.
Laminación de películas plásticas. Tipos de laminación con y sin solventes. Adhesivos y tintas utilizadas.
Impresión de envases flexibles
Procesos de confección de envases flexibles
Características de barrera; Empleos característicos; Selección de acuerdo necesidades;
Proceso de creación e innovación. Creatividad. Métodos y procesos
Packaging y Logística
Coordinación dimensional y embalajes de trasporte
Aseguramiento de la calidad de los embalajes. Muestreo. Planes de inspección
Diseño de embalajes – Problemáticas
DOCENTES
Lic. Jorge Comesaña
Gerente de Gestión de Calidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Docente de Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, la Facultad de Agronomía de Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de LA Plata y la Universidad Austral
Licenciado en Química. Especialista en Calidad Industrial INTI-UNSAM
Ing. Gustavo Silvestro
Ingeniero Químico, Facultad de Ingeniería UNSL
Profesor en Temas de Packaging en el Instituto Argentina de Envases, I.N.T.I, Universidad de San Luis
Se desempeñó como: Gerente De Investigación y Desarrollo de KRAFT FOOD, Responsable de Investigación Desarrollo u Ingeniera de Envases
Gerente de Producción y Desarrollo de UNIPACK; Gerente de Planta de C&K/ ALCAN – CAMEA; Jefe de Control de ARCOR
Ing. Juan Bernardo Marletto
Consultor y Asesor en empresas del sector de envases como, Ventapel, Plastimi, Codymac, Europackaging, Artepack, Sanluisfilm etc.
Se desempeñó como responsable de producción en Romipack Srl, Gerente de calidad y desarrollo Polinoa Sa, Socio en CIP, Consultora Integral de Packaging.
Ingeniero Químico, Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires.
Ing. Adolfo Arcagni
Gerente de Diseño e Ingeniería en Focus Point S.A., y ha trabajado en el área de Ingeniería Industrial en importantes empresas de Manufacturas, Logística, Comercio Internacional, entre otras.
Profesor Adjunto en Diseño de Producto, Ingeniería Industrial, UTN, FRBA, y en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Ingeniero Industrial, Universidad de Buenos Aires (1988)
INFORMACIÓN PARA PYMES – CREDITO FISCAL
Aquellas empresas que estén contempladas dentro de la categoría PyME y deseen capacitar a su personal con los cursos que ofrece el PCyT, podrán acceder al beneficio que otorga la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME), a través del Régimen de Crédito Fiscal el cual permite, descontar los costos del curso para el pago de impuestos.
http://www.industria.gob.ar/credito-fiscal-capacitacion/
BENEFICIOS
10% DESCUENTO: Profesores, Alumnos y Graduados UBA
10% de DESCUENTO: COMPAÑEROS DE TRABAJO
Vacantes Limitadas! Inscripción Obligatoria. Curso Arancelado.
Informes e Inscripción: de lunes a viernes de 10 a 16hs. Tel: (011) 4524-4067
Enviar datos personales a: consultasparma@agro.uba.ar