Parque Científico y Tecnológico FAUBA En colaboración con La Università Degli Studi di Parma – Italia – Facultad de Agronomía – UBA
Fecha: Viernes 20 de Mayo de 9 a 18 hs
Sábado 21 de Mayo de 9 a 16 hs
Lugar: Facultad de Agronomía UBA, Pabellón de Bioquímica, planta alta, aula 3 (Nueva aula auditorio)
Duración: 16 horas modulo presencial intensivo
Enviar datos personales a: consultasparma@agro.uba.ar
OBJETIVOS
Conocer las características principales de la vitivinicultura nacional, italiana y europea.
Actualizar el proceso de la producción de bebidas fermentadas (vino, cerveza) en cuanto a los avances tecnológicos aplicados tanto a nivel nacional como internacional.
Comprender la relación entre calidad de producto y fuente de materias primas en la industria de bebidas alcohólicas, como resultado de procesos agrotecnológicos e industriales.
DESTINATARIOS
Profesionales, empresarios y técnicos que cotidianamente se encuentran con problemáticas relacionada a la actividad productiva de la industria de las bebidas alcohólicas.
Todos los interesados en la producción e industrialización de las bebidas alcohólicas y que deseen relacionarse al sector.
PROGRAMA
Bebidas y tipos de bebidas: fermentadas y destiladas.
Análisis de las problemáticas modernas relativas a la vinificación con especial enfoque en las producciones biológicas.
El vino. Definición. Clasificación. Elaboración. Vino Tinto. Vino Rosado. Vendimia. Recepción. Despalillado. Molienda. Prensado. Fermentación alcohólica. Fermentación maloláctica. Fraccionamiento. Crianza.
Panorama de la vitivinicultura en la Argentina. Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de la vid. Sistema de trazabilidad en vinos. Denominación de origen. Aspectos regulatorios.
Bebidas destiladas. Principios físicos y físico-químicos de la destilación. Elaboración de whisky.
La cerveza. Elaboración. Proceso industrial de obtención de malta.
Tipos de malta. Maceración. Filtración. Envasado. Pasteurizado.
Perfiles de cervezas. Características sensoriales que definen la calidad de las cervezas. Evaluación sensorial de cervezas y vinos.
DOCENTES – ESPECIALISTAS
ROBERTO ZIRONI (Italia)
Licenciado en Ciencias Agrarias y desde 1980 es investigador en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Bolonia. Fue profesor adjunto de Tecnología de la Cerveza, actualmente profesor titular de Industrias Agrarias en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Udine.
Es director de la carrera de Licenciatura Magistral Interuniversitaria entre las Universidades de Padova, Verona y Udine en Vitivinicultura, Enología y Mercados Vitivinícolos.
Es miembro de la Academia Italiana de la Uva y del Vino.
Su carrera de investigación se ha desarrollado en el área de la Microbiología enológica y en las tecnologías aplicadas a las industrias de la fermentación, como lo documentan más de 300 publicaciones en revistas italianas e internacionales.
ALEJANDRO H. MARIANETTI
Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo
Actualmente es Jefe a cargo del Departamento de Estudios Vitícolas de la Subgerencia de Investigación para la Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Instituto Nacional de Vitivinicultura (1989-2009): supervisor V Censo Vitícola Nacional. A cargo Sector Viñedos (Departamento Fiscalización) delegación San Martín. Coordinador Programa Calidad y Trazabilidad en Vinos (Convenio SAGPyA-IRAM-INV). Profesional Grupo de Estudios Vitícolas (Subgerencia de Investigación para la Fiscaización).
Profesor Tecnología de Alimentos IV. Facultad de Enología e Industrias Frutihortícolas Don Bosco (Universidad J.A. Maza) 2004-2005
Vicepresidente Grupo de Expertos “Protección de la Vid”, Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.) periodo 2010-2012.
ANTONIO AGUINAGA
Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata,
Magister en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Sur.
Gerente de Investigación y Desarrollo. Mejoramiento Genético de Cebada Cervecera en el Criadero Quilmes (Campo Experimental), propiedad de Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A.y G.
Responsable del Programa Argentina (Cervecería y Maltería Quilmes y Maltería Pampa) parte del AB InBev Global Barley Breeding Programme
Lic. ALEXANDRE QUIMBEL
Licenciado en Tecnología de los Alimentos, Universidad Católica Argentina).
Ha realizado el postgrado en Business Administration and Management en la Universidad de San Andrés en 2012-2013 y ha obtenido el Diploma en Brewing and Distilling with Distinction en la Heriot Watt University de Edinburgh (Escocia) en 2001.
Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Cervecería y Maltería Quilmes ABInbev, empresa en la que ha desarrollado su carrera profesional desde el año 1997, trabajando en diversas áreas y puestos jerárquicos.
Lic. SEBASTIAN PRIETO
Licenciado en Enología e Industrias Frutihortícolas. Universidad Juan Agustín Maza- Facultad Don Bosco, Rodeo del Medio, Mendoza.
Actualmente trabaja en el Dpto. Estudios Enológicos y Sensoriales, Instituto Nacional de Vitivinicultura. Desde el año 2003.
En su trayectoria laboral se desempeñó en Bodegas y Viñedos Peñaflor S.A. -años 2000 a 2003 y participó en la Temporada de Vendimia 2013 y 2000 en Francia: 3 meses, en la Región de Alsacia y Languedoc et Rouisillon.
Es docente en la Facultad de Enología y Agroindustrias, Univ. Maza, en el taller de Catación I de la Licenciatura en Enología; en el Instituto de Educación Superior Valle de Uco, cátedra de Enotecnología I y II de la Carrera de Tec. Superior en Enología y Viticultura.
VERÓNICA TOMAGHELLI
Whisky Malt Argentina. Especialista en Whisky
Whisky Malt Argentina es la Asociación que reúne a los mayores compradores de whisky de las categorías Premium, súper Premium y de lujo de la Republica Argentina.
Descuentos
10% DESCUENTO: Profesores, Alumnos y Graduados UBA
10% de DESCUENTO: COMPAÑEROS DE TRABAJO
El MITA – PCyT – FAUBA se encuentra inscripto como Unidad Capacitadora en el Proyecto SEPyME – Programa de Crédito Fiscal para Capacitación – Debido a ello las empresas pueden obtener reintegros por la inversión que realicen en los cursos de capacitación y actualización dictados en nuestra Asociación.
Más información: http://www.industria.gob.ar/credito-fiscal-capacitacion/
Vacantes Limitadas!
Informes e inscripción: lunes a viernes de 10.00 a 16.00.
Enviar datos personales a: consultasparma@agro.uba.ar
Tel.: (54) 11-45244067.
Inscripción obligatoria. Curso arancelado.