sábado, septiembre 23, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

¿Cuánto cuesta el manejo de malezas?

17 noviembre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Jornada de Malezas del Norte, organizada por el Ministerio de Agroindustria y el INTA, realizada el jueves 10 en la localidad de Salta, contó con la disertación de especialistas en diferentes paneles.


A continuación brindamos el informe técnico y el video correspondiente de una de las presentaciones.
Ing. Agr. Daniela Pérez-Sección Economía-Programa Granos EEAOC
Tema: Costos financieros del control de malezas en la producción de granos en el NOA.
El modelo productivo que venimos gestionando en la región desde fines de los 90, busca alcanzar el máximo potencial de rinde del cultivo de soja, muy focalizado en los factores reductores (plagas), y menos atento a los limitantes y definitorios, agua y fertilidad. Esto se comprueba al ver los bajos porcentajes de rotación con gramíneas y fertilización con fósforo. Esta manera de producir llevó a un constante incremento de los costos e intensificó la selección de resistencias. Si bien el bajo nivel rotación fue una estrategia de subsistencia en respuesta a políticas económicas desfavorables, especialmente para la producción en arriendo.
En las últimas campañas el aumento del costo de producir granos en el NOA tiene como componente principal al control de malezas. Los costos de manejo de malezas con herbicidas varíanentre 90 USD/ha y 180 USD/ha, según la estrategia elegida en función al complejo de malezas presentes. Cuando las malezas problema está recién introduciéndose en un lote es el momento donde más eficaz debe ser el control, lo que aquí puede parecer muy costoso se diluye en el costo medio total. Además, a mayor escala la efectividad disminuye. La presencia de Atacos resistentes incrementa el gasto entre 40-50 USD/ha con relación a lotes dónde solamente hay gramíneas RG. Cuando hay Atacos resistentes, el maíz en la sucesión permite una estrategia de menor costo y con mayor rotación de activos. Las principales limitantes agroecológicas de la zona siguen siendo el agua y la baja estabilidad de los suelos, y la siembra directa (SD) es determinante en el sostenimiento del sistema. La SD y el cambio en la tecnología de semillas en soja y maíz permitieron tener mayores rindes y más estables. El control mecánico de malezas mediante el uso de rastras tiene que ser evaluado concienzudamente.
El sistema agrícola es complejo, nos lleva cambiar la mirada, a analizar procesos biológicos, productivos, económicos, sociales y sus interacciones en un período de tiempo mayor a una campaña. Mirar y planificar en términos de balances del sistema. Hoy tenemos más experiencia, sabemos que simplificar no es la mejor alternativa, que hay que rotar soluciones. Las nuevas tecnologías de teledetección y comunicación, pueden servir para ver el problema desde un nivel superior, generar SIG permiten ampliar la mirada, hacer ZOOM del ambiente e integrar varios planos. Manejar la complejidad del sistema requiere la capacitación de las personas que trabajan en los campos, de los equipos y de las redes de trabajo es un punto clave. Hay que evitar que las malezas se vuelvan la limitante, los cultivos se pueden sustituir, el deterioro del suelo y su infestación con malezas resistentes NO.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023