A pesar de los inconvenientes climáticos en tiempo de cosecha de las variedades mas requeridas por los mercados externos, la Cooperativa agroindustrial de Alem Ltda. Logro resultados interesantes.
La producción de mandarinas para la exportación de la próxima campaña puede considerarse normal para las variedades de ciclo temprano e intermedio.
Producción
En la campaña 2014, se cosecharon hasta el 31 de octubre un total de 44.972.251 kilos, de los cuales, 27.634.540 kilos ingresaron con destino al Empaque y 17.337.711 kilos con destino a la Planta Industrializadora de Jugos. En el mes de noviembre se recibieron 1.500.000 kilos de Naranjas con destino a la Industria.
Si bien, en esta campaña, existió una mayor producción proyectada con destino a Empaque, ésta se vio afectada debido al impacto climático, ya que las continuas y abundantes lluvias de junio y julio generaron caídas de fruta en las variedades más tardías principalmente Nadorcott y Murcott Seedless.
Las naranjas de jugo tardías, se han cosechado nuevamente en su totalidad directamente para Industria, lográndose que los productores perciban un mayor ingreso.
Calidad Externa e Interna
Con respecto a la calidad externa de la fruta cosechada de las quintas de empaque, se obtuvo un 4% más de Cat. I y un 1% menos de Cat. II, bajando un 9% la Cat. III.
La baja en las calidades está dada por las excesivas lluvias del año que impactó principalmente en las variedades Nadorcott y Murcott, incrementando enfermedades fúngicas principalmente Melanosis y problemas de pre y post-cosecha.
Esto hizo que se logre un 46% de calidades de Empaque, contra el 54% obtenido en la campaña 2013.
En este sentido, el presidente de CTM, Jorge Kappaunn expreso que “se hace muy necesario que logremos un incremento significativo en las calidades de exportación de nuestra fruta (Cat. I y Cat. II), lo que traerá aparejado una mejora en los ingresos de nuestros Citricultores y la ampliación y consolidación de los mercados”.
Para ello, agrego, “alentamos a nuestros productores a realizar los monitoreos de plagas y enfermedades a fin de prestar colaboración a los técnicos, como así también realizar las podas, raleo de frutas y demás prácticas recomendadas”
Calidad de Procesos – GLOBAL G.A.P. – TESCO NURTURE – SENASA
En esta campaña CTM ha certificado el 76% de la producción de Mandarinas de empaque bajo el protocolo “GLOBALG.A.P.”, de las cuales, 41 Citricultores han certificado el protocolo “TESCO NURTURE”, representando el 27% de la producción de esta especie con destino a empaque bajo esta norma.
En cuanto a la certificación del SENASA para la exportación a la Unión Europea, logró un total de 991 hectáreas certificadas cuyo volumen representó el 80 % de la producción total de empaque.
Para esta próxima campaña se han incorporado nuevos productores para lograr ambos certificados, principalmente para la variedad Clemenules.
Servicio de Control Fitosanitario
En esta campaña se atendieron 1.281 has de citrus con 23 equipos. Los tratamientos se enfocan en ir realizando lo antes posible según los cronogramas logrando promedio de cumplimiento de 3 días. Para la próxima campaña 2015 se han incrementado las aplicaciones de fungicidas debido a las mayores precipitaciones que están ocurriendo y el incremento de enfermedades.
Resultados de Citricultores:
Si bien las contingencias climáticas no permitieron lograr los objetivos de exportación planteados para esta campaña, se implementaron varias acciones de reducción de gastos y mejoras en algunos ingresos, que unido al mayor volumen de producción obtenido, permitió mejorar en un 33% los importes bancarios por hectárea depositados en las cuentas de los Citricultores con relación a la anterior campaña.
Investigación y Desarrollo Tecnológico
Los técnicos de CTM están colaborando intensamente con el SENASA en el marco de la “Campaña Nacional de prevención del HLB”, inspeccionando propias plantaciones y plantas de patios de particulares, habiéndose enviado una importante cantidad de muestras de plantas con síntomas sospechosos para analizar en el INTA de Montecarlo. Además, con la colaboración de los productores, se está llevando a cabo una campaña de concientización y detección de plantines cítricos ingresados ilegalmente de países vecinos.
EMPAQUE DE CITRICOS
Proceso
El volumen total de fruta comercializada en el mercado fresco, entre exportaciones y mercado nacional, fue de 11.298.180 kilos, representando el 41 % de la fruta recibida en empaque. Las condiciones climáticas imperantes desde el mes de mayo limitaron el aprovechamiento de las variedades Nadorcott y Murcott, las que concentraban la mitad del volumen de citrus para empaque, lo que impidió la continuidad de la exportación.
En esta campaña, CTM, comenzó a enviar cítricos a otras plantas de empaque con el objeto de poder lograr la cosecha en tiempo y forma y no perder la calidad de la fruta. Esto se puso en marcha a fin de absorber los picos de madurez que sobrepasan la capacidad de nuestro Empaque.
Comercialización de Frescos
Sobre la comercialización, el titular de la CTM, puntualizo que “En Inglaterra se vendió un 20% (5 % más con respecto al año anterior), en Holanda el 14% (se incrementó en un 3 %), Rusia significó un 30% mientras que Asia disminuyó principalmente porque las variedades exportables a ese destino, fueron las más afectadas por las condiciones climáticas de la temporada”.
“El mercado Nacional se mantuvo en 35%”, expreso el dirigente de CTM
INDUSTRIA DE JUGOS Y ACEITES ESENCIALES
Planta de Jugos y aceites
Del total de fruta procesada, se produjeron 2.155.432 kilos de Jugos Concentrados y 39.664 kilos de Aceites Esenciales, siendo las naranjas y mandarinas las especies mayoritarias.
En esta campaña la CTM introdujo modificaciones en las mezclas de combustibles de calderas bajando sensiblemente el costo del mismo. Además, se está trabajando en un proyecto sobre el aprovechamiento de los efluentes industriales con el objeto de generar energía.
Se habilito una nueva línea de envasado de jugo con el objeto de acortar los tiempos necesarios para realizar los batchs de acuerdo a los requerimientos de los clientes.
Planta de pellets
En la planta de Pellets se obtuvieron 2.190.963 kilos de pellets de todas las especies procesadas y 2.700 kilos de d-limoneno.
Comercialización de Productos Industriales
En esta campaña, CTM volcó un mayor volumen de negocios al mercado interno debido a la mayor demanda existente y a haber conseguido contratos con importantes clientes de nuestro país. La exportación de jugos concentrados representó el 36% de la venta total.
Vivero de plantas cítricas
En la presente campaña se han entregado a Productores 32.832 plantas de citrus, de las cuales el 54% se destinaron para ampliación de quintas.
Actualmente en el vivero hay 129.312 plantas injertadas, de las cuales el 35% son plantas terminadas que están siendo entregadas a nuestros Citricultores.
Asimismo se amplio el bloque de incremento de plantas madres yemeras, llegando en la actualidad a un total de 750 plantas. En la presente campaña se ha logrado la aprobación de INASE y SENASA para la cosecha de yemas certificadas. De acuerdo a la planificación, éstas se destinarán para uso propio y para la venta.
En la campaña 2014 se concluyó el Proyecto de Ampliación del vivero de la Unidad de Investigación & Desarrollo, ejecutado con fondos del Programa de Competitividad del Norte Grande (PCNG). Se concluyó con la construcción de 4 invernáculos de 1.000 m2 c/u y se refaccionó un invernáculo de 1.120 m2 para siembra de portainjertos. Todos cuentan con sistemas de riego de precisión y cumplen con las normativas vigentes del SENASA e INASE.
Con todo esto, la superficie total de invernáculos para producción de plantines de citrus es de 11.520 m2, con una capacidad para 242.000 plantas en macetas.
Perspectiva campaña cítricos 2015:
Según el presidente de CTM (Cooperativa agroindustrial de Alem Limitada, “La producción de mandarinas para la exportación de la próxima campaña puede considerarse normal para las variedades de ciclo temprano e intermedio”
En cuanto a calidad, agrego, “se observan algunos daños ocurridos en algunas zonas por las excesivas lluvias y tormentas primaverales, no obstante el manejo técnico de los tratamientos y la protección de las importantes cortinas forestales implantadas disminuyen significativamente su efecto”.
El cuanto al proceso de fruta de la campaña próxima, Kappaunn anuncio que “el mantenimiento de la planta de empaque de CTM se están haciendo con total normalidad, previéndose su culminación para fines del mes de enero de 2015 donde ya estaría ingresando la producción más temprana de la variedad okitsu”
Sobre la comercialización, Kappaunm. Manifestó que “si bien CTM está trabajando intensamente en esta área mediante la ampliación de su cartera de clientes en todo el mundo, aunque, al igual que la anterior, campaña, el negocio de fruta fresca dependerá mucho del tipo de cambio vigente para las operaciones de exportación desde Argentina”.