jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

CTM: 26 años de una empresa de productores

28 diciembre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Éramos un grupo pequeño de productores que empezábamos a plantar tabaco burley y decidimos constituir una cooperativa porque nos dimos cuenta que hacíamos tabaco de primera pero nos recibían (las empresas acopiadoras) como de cuarta y decidimos que teníamos que meternos en el negocio, conocerlo y ver lo que podíamos hacer” recuerda Jorge Néstor, actual presidente de la CTM y uno de los 36 intrépidos  fundadores el 24 de agosto de 1984 de esta entidad y, en su caso, nieto e hijo de productores de tabaco en la provincia.

De aquella época también viene a sus memorias varias anécdotas y otro de los hombres íconos de esta cooperativa, actual vicepresidente, es Diego Muruniak, que recuerda cuando solamente tenía  22 años cuando “se empezó a promocionar el tabaco burley en Misiones y yo un año preparé todo tabaco de primera, segunda y tercera, y me recibieron todo por cuarta, así que con Jorge y otros productores que nos fuimos conociendo decidimos formar una cooperativa” se acuerda.

 

“Ustedes solo me van a traer problemas”

Los inicios no fueron del todo venturosos para estos productores y recuerdan que por ese año 1.984, imprevistamente desaparece una de las compañías acopiadoras asentadas en la ciudad de Alem dejando a 800 productores con sus tabacos en las chacras sin poder comercializarlo. Jorge Néstor recuerda “nos dijeron que nosotros solo  íbamos a causar problemas y que se  iba a tener que usar el banco Provincia ; y eso nos dolió mucho” recuerda Diego Muruniak a lo que agrega Jorge Néstor que en toda la historia de la CTM “jamás tomamos ni un solo peso de crédito del ex banco provincia” dice con cierto orgullo merecido de estos hombres y no  les hizo perder la visión que tenían de transformar todo un sector productivo de la provincia en el único que puede garantizar una trazabilidad completa de la cadena productiva desde los datos de sus miles de productores hasta un seguimiento exacto de sus producciones y realidad.

 

Comienza a verse el sueño

Pese a los escollos  este grupo de productores deciden asociar a los 800 colonos que habían quedado a la deriva a la incipiente CTM  y realizan su primer acopio “en silos que le alquilamos a la familia Shweicofski en Alem, todo a mano con una báscula prestada” recuerda Muruniak

Ese tabaco “lo pesamos, seleccionamos y los llevamos a otra cooperativa de Tucumán para procesarlo y lo pudimos vender” cuenta Néstor.

Con esta experiencia comienza las fuertes gestiones, conociendo la existencia de cooperativas fuertes en Salta, Jujuy y Tucumán, para lograr a través del Fondo Especial del Tabaco (FET) instalar una planta en Alem.

“Hubieron muchísimas presiones de las propias compañías acopiadoras que estaba asentadas en Argentina pero presentamos nuestro proyecto en 1.986 y en 1.987 el entonces presidente Raúl Alfonsín vino a inaugurar nuestros primeros galpones” rememora Muruniak.

Este fue solo el inicio de un camino que no se detuvo nunca, pese a inclemencias, algunas épocas de turbulencias internas donde se contrapusieron otras facciones que pretendían otro camino para la CTM pero quienes están actualmente desde el inicio pudieron hacer prevalecer su visión ante los socios y como dice el filósofo que “de los seres el mas sabio es el tiempo, porque todo lo descubre”, ese tiempo les dio la razón a la sombra de los logros que no solamente nadie niega, sino que es ejemplo en Argentina y el mundo.

 

La mirada atenta

Todo florecía y aumentaba en pedidos y confianza internacional para con el sector tabacalero de Misiones y para la CTM. El inicio del proceso de apertura de Rusia conocido como la Perestroika liderado por Mijail Gorbachov a principios de la década del ’80 hizo que el gran mercado ruso dejara de lado los tabacos negros para introducir el blend americano rubio, lo que significaba cada vez mas volumen de tabaco burley.

Pero llegó el año 1.991 cuando casi de un momento a otro y debido a un fallido golpe de estado en la ex Unión Soviética esta federación de países se desintegra y “quedaron miles de contenedores en los puertos de acceso a Rusia sin saber quienes los iban a retirar y pagar y de un año a otro nuestros clientes nos bajaron a menos de la mitad los pedidos de tabaco” recuerda Jorge Néstor y agrega que “esto fue un fuerte cimbronazo y es donde nos dimos cuenta que teníamos que acelerar la idea de diversificarnos para que nuestros productores no estén dependiendo exclusivamente del tabaco” dice el dirigente. 

Fue en esos momentos que “estábamos en una reunión con clientes en Estados Unidos y ahí nos dicen que tendríamos que tratar de salir de los tradicional y dedicarnos a algo que tenga que ver con alimentos” recuerda don Pedro Makarchuk, el secretario de la CTM y un hombre que pese a haber llegado un par de años después de la fundación de la cooperativa se mantiene dentro de este equipo de trabajo.

Las investigaciones de mercado y de suelo los llevan a comenzar un plan de diversificación “en citrus como alternativa productiva primero y después un plan forestal que no es otra cosa que abrirle una caja de ahorros en la chacra a cada uno de nuestro productores” dice Néstor.

 

 

La CTM hoy

Algunas veces se suele decir en reuniones de producción que “los números cantan” y para evidenciar lo que significa la Cooperativa Tabacalera de Misiones solamente hace falta mirar algunos de sus números.

A modo de ejemplo se puede decir que en la última campaña se acopiaron 70 millones de kilos de frutas destinadas a la venta directa y a la elaboración de jugos concentrados. De ésto se exportó 11.720.000 kilos  destinados en un 31,3% a Inglaterra, 28,2% a Rusia, 25% a Holanda y un 15% al sudeste asiático.

Como dato de medición hay que decir que en todo un año la CTM debe mover entre los productos que llegan y salen de sus plantas 165.000 toneladas, lo que significa la utilización de 13.500 camiones que deben hacer el transporte.

De 36 productores a un eje agroindustrial que no solamente significa un eslabón económico preponderante en la ciudad de Alem sino en toda la provincia y con la fuerte visión de sus dirigentes que aún… hay mucho más por hacer y crecer.

Fuente: Diario El Territorio

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023