lunes, septiembre 25, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Creación de Unidades Apícolas Demostrativas Orgánicas

24 noviembre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad, INTA, COOPSOL, Plan Apícola Chaco, Cambio Rural II se ha dispuesto la creación de lo que se denomina UNIDAD APICOLA DEMOSTRATIVA ORGANICA. La primera se instalará en la localidad de El Sauzalito y está previsto la instalación de una más en otro lugar del territorio de trabajo del Proyecto B. N. y C.


La Unidad Apícola Demostrativa Orgánica es una estratégica herramienta de capacitación. El objetivo central que tiene es facilitar un espacio de aprendizaje, experimentación y ajuste del sendero tecnológico, en las actividades apícolas tendientes a la producción de miel orgánica. Dicha unidad permitirá a los beneficiarios del Proyecto B. N. y C., apicultores locales y organizaciones del territorio -tanto para los productores apícolas que ya se encuentran trabajando, como para quienes se inicien en esta actividad productiva- capacitarse, experimentar y comprender las fases del proceso del sistema de producción de miel orgánica.
Además y como la unidad, está pensada como lo que se denomina una “unidad mínima de producción”, se podrán tomar y evaluar datos de los rendimientos económicos, de estrategias de ventas, así como también se irán incorporando las prácticas más adecuadas para el manejo de las colmenas.
Las unidades, se llevarán a cabo a través de un trabajo de coordinación y articulación entre distintas instituciones, productores y organizaciones que se encuentran trabajando en el territorio, tal es el caso de grupos de Cambio Rural II, grupos no formales, Consorcios de Servicios Rurales, Cooperativa Los Meleros y productores de la comunidad (conformados en la mesa apícola de la Zona 7 del mapa apícola de la provincia), con la asistencia técnica, seguimiento y monitoreo de los técnicos del Min. De Producción, del INTA y la COOPSOL.
Fuente: INTA

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023