domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Covid2019 – INYM: recomendaciones para la cosecha, acopio y secanza de yerba mate

26 marzo, 2020
in Yerba Mate
Covid2019 – INYM: recomendaciones para la cosecha, acopio y secanza de yerba mate
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción y elaboración de yerba mate integra el lote de actividades exceptuadas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, por lo cual se encuentran habilitadas las tareas de cosecha, como así también las que se desarrollan en secaderos y molinos.

Al momento de realizarlas es necesario seguir las recomendaciones que efectúan los organismos sanitarios y adoptar algunas de las medidas tomadas en otras cadenas productivas.

El artículo 6 del Decreto de Necesidad y Urgencia que estableció las medidas de aislamiento ante la pandemia de Coronavirus indica, en sus incisos 12 y 13, que pueden operar “las industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios” y también aquellas “actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”.

Desde el INYM remarcaron que la seguridad de la familia yerbatera es sumamente importante, tanto ante la pandemia vinculada al COVID 19 como a la epidemia de dengue, por lo cual consideró necesario seguir estas recomendaciones durante las actividades de cosecha, acopio y secanza de la yerba mate:

En la chacra:

•             Incrementar la higiene de los establecimientos.

•             Evitar el uso compartido de elementos y herramientas de trabajo.

•             Realizar con frecuencia la limpieza y desinfección de herramientas y equipos, utilizando para ello alcohol en gel o alcohol diluido (tres partes de alcohol y una de agua) y para las superficies lavandina.

Traslado del personal, tarefa y flete:

•             Se recomienda que, en la medida de lo posible, cada tarefero realice su traslado en forma individual, por sus propios medios y evitando aglomeraciones.

•             De no ser posible, el traslado de trabajadores debe ser realizado con transporte habilitado, debiendo respetarse en todos los casos, la distancia mínima recomendada por los organismos competentes.

•             No compartir cabina de camión, cosechadora o tractor.

•             No se deberá compartir mate, tereré, utensilios para tomar agua. Debe haber disponibilidad de agua y cada trabajador con vasos o botellas individuales.

•             En el momento de la cosecha, no trabajar de a pares. Cada cosechador deberá tener su lineo o zona de cosecha. También deberán marcarse las ponchadas, tijeras y serruchos para que sean personales. Las herramientas deben lavarse por lo menos dos veces al día.

•             Los guantes, en caso de no sean descartables, deberán ser lavados o desinfectados.

Secaderos o playas de acopio

•             Es importante que el camionero se traslade solo sin acompañante.

•             Evitar la congestión de personas en la báscula.

•             La comunicación entre el personal del secadero y el camionero debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia recomendada de 1,5 metros.

•             Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.

•             Rociar las ponchadas con agua y lavandina, una vez descargadas.

PARA TODOS LOS CASOS

•             Garantizar el lavado de manos. Tiene que haber jabón y agua disponible.

•             Se recomienda la utilización de alcohol en gel o alcohol común de 96 o 97º diluido al 70% (7 partes de alcohol en 3 partes de agua).

•             Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.

•             En las actividades grupales indispensables se deberá guardar una distancia mínima de 1,5mts entre las personas.

•          Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo.

•          Los trabajadores que tengan 60 años o más o que se encuentren en los grupos de riesgo enunciados en el Decreto 260/2020 del Poder Ejecutivo Nacional poseerán licencias, las cuales no afectarán la percepción de las remuneraciones normales y habituales.

•          Si en el lugar de trabajo se presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca y/o dificultad para respirar, el personal está obligado a informarlo a sus empleadores, quienes seguirán con el protocolo correspondiente ante esa situación. Si el empleado se encuentra en su domicilio presentando alguna de estas sintomatologías, debe consultar inmediatamente a su médico de cabecera o al que la empresa lo determine.

•          Si alguien presenta fiebre de 38 grados o más llamar al 0800 800 26843 (COVID).  Su retorno estará supeditado a la presentación de la alta médica. En caso de corresponder, seguir instrucciones de aislamiento o cuarentena.

•          Si viene de provincias o países con casos ya detectados debe hacer la cuarentena (14 días aislado) antes de ingresar al predio o establecimiento.

•            Para evitar las picaduras de mosquito y prevenir el Dengue utilizar ropa adecuada y repelentes en las áreas del cuerpo expuestas y no dejar recipientes con agua que puedan servir de criaderos de mosquitos.

El INYM efectúa estas recomendaciones para el sector yerbatero basado en las medidas aconsejadas por los diversos organismos sanitarios y en la adaptación a la producción de yerba mate de las indicadas para otras producciones como vinos, granos, ganado, tambo, desarrolladas por Federación Agraria, Carbap y acordadas por siete instituciones agroindustriales: Cámara de Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Cámara de Industriales de Maíz por Molienda Seca, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina, Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y Federación de Transportadores Argentinos (FETRA). )

Por dudas y consultas llamar:

0800-222-1002 – 0800 Salud Responde, opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país.

Pcia. de Misiones: 0800 444 3400

Pcia. de Corrientes: Corrientes: 0379 4974811 (fijo) / 379 4895124 (celular)

Sitios web útil:

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023