25.02.15 El Secretario de Comercio, Augusto Costa, participó junto con la Subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, de un encuentro con autoridades y representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), en el que se analizaron las perspectivas del sector.
El Secretario de Comercio, Augusto Costa, participó junto con la Subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, y el Subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, de un almuerzo con autoridades y representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), en el que se analizaron las perspectivas del sector.
Durante el encuentro, ayer, Costa señaló que las previsiones para este año en materia económica tienen tendencias positivas. Explicó que la desaceleración de los precios durante los últimos meses y el repunte del consumo muestran que las decisiones del gobierno obtienen los resultados esperables.
Durante el encuentro, subrayó que las acciones de la Secretaría de Comercio se encuadran en una política de gobierno más amplia, por ello “se apunta al desarrollo del comercio interno, a un crecimiento en volumen y, por lo tanto, en producción argentina”. En este sentido ratificó la continuidad de los programas tendientes a fomentar la demanda agregada.
Costa afirmó que el marco internacional muestra ¨un contexto de caída del comercio en el que Argentina continúa buscando mercados potencialmente interesantes para ubicar sus productos”. Esto responde a la iniciativa del gobierno nacional por enfrentar los problemas exógenos sin generar saltos en las variables económicas internas.
Respecto de los acuerdos comerciales con la República Democrática China, el presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja, manifestó la conveniencia que representa para este sector el acuerdo entre ambos países.
Costa argumentó que los convenios con China buscan favorecer las exportaciones a través de inversiones y -señalando a los empresarios presentes-, afirmó: ¨Todos ustedes estuvieron en misión comercial allá porque saben que China es una gran oportunidad de negocios¨.
Por su parte, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, destacó las mejoras que hubo en materia de importaciones. Destacó que el trabajo junto a las empresas permitió agilizar el sistema y señaló que el trabajo con cupos diferenciados para las importaciones impulsa la industrialización a través de la priorización de los bienes de capital.
Mientras que en el plano del comercio interior, el subsecretario Langer señaló que el trabajo que realizó la Secretaría durante el año pasado junto a las empresas del sector, permitió que para este año se pueda tener una perspectiva de orden en precios y previsiones. En este sentido, destacó que herramientas como el SIRIP, los Observatorios de Precios y el reciente Sistema de Monitoreo de Abastecimiento de Bienes y Servicios (SIMONA), son herramientas fundamentales para el ordenamiento del comercio.