La iniciativa fue aprobada el miércoles en la 27° sesión ordinaria de
El proyecto apunta a establecer bases para desarrollar dentro de Corrientes la producción, el comercio y el consumo de arroz, uno de los granos de economía mayoritaria dentro del Producto Bruto Interno local.
Propone desarrollar la fortificación del arroz común, introducir métodos de producción industrial a nivel local, y promover su consumo en la comunidad a través de la donación a las familias seleccionadas.
El proyecto cierra con sugerencias para difundir su folclore gastronómico con clases y talleres.
La propuesta fue alentada por el programa INNOVAR, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de
Sus autores son Gloria Ballesteros, Ana Lucía Rolón Soto, y Mauro Chiliutti, que además cuentan con el apoyo de
El arroz fortificado es una tendencia que permitirá a los consumidores en poco tiempo conseguir al cereal enriquecido con ácido fólico, vitaminas B1, B6 y B12, niacina, hierro y zinc.
Fuente: MOmarandu