A partir del trabajo realizado durante el año pasado por el Grupo Interinstitucional, formado por INTA, Mercado de Corrientes, CETEPRO, APIMAP, CFI, surgió un documento en el que se plasmó la problemática y las estrategias para el abastecimiento del Mercado de Corrientes, en el que se identificaron productos factibles de producir en la provincia y que a pesar de ser muy competitivos, tienen baja o nula participación en el Mercado.
“Del análisis realizado por el grupo, se detectaron productos competitivos como la cebolla, el zapallo en sus diferentes tipos, choclo extra dulce, verduras de hoja, entre otros, que tienen una importante posibilidad de producción y colocación segura por la demanda existente en el mercado”, explicó el secretario de Producción, Trabajo y Turismo, Pablo Maldonado Vargas.
Es por esto que en una primera etapa, concluyeron en plantear la propuesta para el desarrollo del cultivo de CEBOLLA a nivel comercial, aprovechando el paquete tecnológico desarrollado por el INTA en la zona.
“El Estado acompaña el trabajo de los productores como facilitador de procesos organizacionales y de coordinación; el objetivo es aumentar sus ingresos y propiciar su arraigo en el territorio”, conceptuó el funcionario, agregando que como en muchos otros casos, “es la devolución de gobierno mediante la propuesta de las Caravanas de
Actividades
Las condiciones agro climáticas de la provincia de Corrientes son aptas para la producción de Cebolla, con una buena calidad comercial, que por la fecha de cosecha –octubre a diciembre- cubriría un período en el que el abastecimiento del Mercado proviene de Santiago del Estero, con una calidad muy inferior a la que se puede producir localmente.
En principio se identificaron productores que ya realizan el cultivo, pero en superficies no mayores a ¼ hectárea y cuya comercialización está limitada a las ferias locales.
Se evaluó el producto llevando una muestra a los operadores del Mercado, quienes mostraron interés y se comprometieron a adquirirlo retirándolo en la zona de producción, lo que ofrece más factibilidad al proyecto.
En las conversaciones mantenidas con los productores, se les planteó que el proyecto productivo va en función de la demanda del mercado y a partir de esa propuesta, en la mesa de trabajo del equipo interinstitucional, se define el paquete tecnológico.
El Mercado de Corrientes será el que coordinará las actividades y organizará la logística y la comercialización, en tiempo y forma.
En oportunidad de las conversaciones con los productores y ante el grupo técnico interinstitucional, el Mercado se comprometió en asegurar la colocación del producto.
“Teniendo en cuenta las condiciones de pequeños productores y la falta de recursos para la implantación del cultivo con un mínimo paquete tecnológico que permita lograr una buena producción, el equipo técnico interinstitucional propuso los insumos necesarios y el Ministerio de Producción se hará cargo de financiarlos”, anticipó el funcionario.