miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Corrientes: preocupa el bajo índice de productividad ganadera

31 marzo, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien la situación de la ganadería correntina se mantiene en alza, de la mano de precios rentables y clima favorable, la preocupación de los productores pasa en la actualidad por los bajos índices de productividad. Además, advierten que existe una sobrecarga en los campos ganaderos, que perdieron superficie por el incremento de otras actividades, como la forestación o el arroz. El Gobierno instrumentó planes de forrajes, sorgo y maíz para revertir la tendencia, aunque advierten que será a largo plazo.

Los índices productivos de la ganadería correntina continúan siendo bajos, respecto a otras provincias. En la actualidad, la marcación de terneros o porcentaje de preñez se encuentra en un 53%, según datos que manejan los productores. Desde el Ministerio de la Producción reconocen, por su parte, que el índice de destete no pasa del 50%. Además, en los últimos años la actividad perdió terreno frente a actividades más rentables, como el arroz o la forestación, y los campos se encuentran sobrecargados de animales.

“Hoy tenemos 7 millones de hectáreas aptas para ganadería, y aproximadamente 5,3 millones de cabezas. Es desproporcionado, teniendo en cuenta que lo óptimo es tener un animal grande cada 1,5 hectáreas”, explicó a El Litoral el presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, Gerardo Condado. El dirigente ganadero consideró que esto puede considerarse un factor para la baja productividad, que va de la mano con la alimentación del rodeo.

En este caso, el secretario de la Producción, Cristian Vilas, explicó a este medio que desde el área que representa se diagramaron varios planes para revertir esta tendencia, que tiene -sostiene- su base en los problemas de alimentación de la hacienda. Por ello se instrumentaron los proyectos para plantación de forrajes, y también maíz y sorgo para el consumo de la hacienda. “Estamos teniendo avances muy importantes en distintos departamentos de la provincia” explicó el funcionario.

“Hay que ser más eficientes, porque cada vez tenemos más animales y menor superficie”, sostuvo el ex titular de la Sociedad Rural de Goya. En este aspecto, Vilas explicó que en los últimos años hubo mucha migración de hacienda a Corrientes, desde provincias como Entre Ríos y Buenos Aires. Además, existe la tendencia de que los productores correntinos ya no se dedican tanto a la actividad de cría, y retienen los novillos en los campos. “De 250 mil novillos que teníamos, ahora hay casi 1 millón”, graficó Vilas.

Asimismo, el funcionario consideró que el objetivo del Gobierno y del sector ganadero es llegar del 65 al 70% de destete en los próximos años, aunque consideró que “es un proceso largo, que va más allá de este Gobierno”. Además, señaló que esta recuperación va de la mano con la necesidad de un cambio en las políticas ganaderas a nivel nacional, sobre todo en lo referido a las exportaciones de carne. “Hay que permitir vender los saldos exportables, sino se va a inundar de carne el mercado interno y van a volver a bajar los precios de la hacienda”, señaló.

Actualidad

Por su parte, Gerardo Condado comentó a este medio que la situación de la ganadería en la actualidad es favorable, aunque recordó que “es consecuencia de las malas políticas que se aplican desde el Gobierno nacional, que derivaron en una baja en el stock y por la falta de hacienda que hay, se han elevado los precios”. En este aspecto, el mercedeño consideró que “hacen falta programas que efectivamente logren recuperar el stock, porque hoy no estamos cubriendo la demanda del mercado interno y las exportaciones están prácticamente cerradas”.

Números

53% es el índice de preñez de los campos correntinos, según datos que maneja el sector productivo.

El Gobierno provincial también lleva a cabo el Plan Ganadero, que busca incrementar el stock de hacienda en los campos correntinos.

Fuente: /El litoral

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023