BOLIVIA – Ordenan la internación del norteamericano Jacob OstreicherJacob Ostreicher está grave de salud y se encuentra recluido en una cárcel de Santa Cruz, Bolivia, desde junio de 2011 por supuesta legitimación de ganancias ilícitas, fue visitado la semana pasada por el actor Sean Penn. Jacob se declara inocente, víctima de una injusticia. Señala que vino a Bolivia a invertir y que el pasado año cosechó 20.000 toneladas de arroz que le fueron incautadas. BRASIL – CAMPAÑA 2012/2013 Primer Estudio Outubre/2012 – ConabBRASIL – CAMPAÑA 2012/2013 Primer Estudio Outubre/2012 –
BRASIL – La inflación en octubre fue la mayor en seis mesesBrasil registró en octubre una inflación del 0,59 por ciento, su mayor nivel en los últimos seis meses y una tasa superior al 0,43 por ciento medido en el mismo mes del año pasado, informó hoy el Gobierno.Los productos que más presionaron el índice fueron el arroz, cuyo precio aumentó un 9,88 por ciento, y las carnes (2,04 por ciento).
COLOMBIA – La economía del arrozEl arroz concentra el 10 por ciento del área agrícola nacional y es el segundo cultivo de ciclo corto después del maíz.Se siembra en 220 municipios en cinco zonas donde sus economías dependen en un 90 por ciento del cereal.La agroindustria del arroz participa con el 4,5 por ciento en PIB agropecuario.Hay 12.414 productores de arroz y se estima que existen 100 molinos de arroz.Este año, el valor estimado de la producción es $4 billones.El 85% del área arrocera la financian los molinos, el gremio de los arroceros (Fedearroz) y el sector comercial.La capacidad de almacenamiento del país es de 600.000 toneladas mensuales.
COLOMBIA – Importación de arroz, la hecatombe para el gremio La quiebra le sobrevendrá a los arroceros del Cesar, con la importación de 250 mil toneladas del grano autorizada por el gobierno nacional. El contrabando y las pobres políticas de Estado que según ellos era lo que más los afectaba, no fueron tan fuertes como lo será ahora la importación de todas estas toneladas.“Esto se veía venir, porque es una exigencia con el Tratado de Libre Comercio, están es abriendo las puertas, por eso nosotros nos queríamos fortalecer, pero ahora nos vendrá la quiebra”, dijo el gerente de la Cooperativa Agropecuaria del Valle del Tocuy (Coovato), Juan Hernández. Lo más grave, según el arrocero es que por cada tonelada de arroz que ingresa de manera legal, traen cinco más, “eso ha sido una constante siempre, nos hemos cansado de decirlo, pero nadie hace nada”.COSTA RICA – Más de 1300 productores de arroz y frijoles se garantizan venta de cosechaMás de mil 300 productores costarricenses de arroz y frijoles firmaron un acuerdo este viernes que les garantiza la venta de su próxima cosecha.Cuatro organizaciones de la Zona Sur y dos de la Zona Norte del país le venderán su producción a la cadena de supermercados Walmart.CUBA – Pese a las restricciones vigentes, empresarios de Estados Unidos buscan invertir en la islaEn Cuba, inició la Feria Internacional de La Habana, que reúne a 3 mil representantes de empresas de 62 países. Al encuentro asisten empresarios de Estados Unidos que buscan invertir en la isla a pesar de las restricciones vigentes.»Creo que es muy importante que estemos representando la industria de arroz de Estados Unidos. Cuba fue el mercado más importante para Estados Unidos en los años 50, e importa mucho arroz cada año. Cuba quiere nuestro arroz, lo hemos exportado y esperamos hacerlo en el futuro», comentó Kevin McGilton, delegado de Estados Unidos.CUBA – Reanudan cosecha mecanizada de arroz en Ciego de ÁvilaLos arroceros de Ciego de Ávila reanudaron en las últimas horas la cosecha mecanizada, detenida durante varios días por el exceso de humedad que dejaron en los campos las lluvias asociadas al huracán Sandy.Arroceros de Ñiquen conocen nuevas tecnologías para aumentar rendimientosSegún indicó el jefe del Área INDAP San Carlos, el objetivo del Día de Campo fue darles a conocer a 12 agricultores vinculados al rubro arroz, nuevos conocimientos y tecnologías en el manejo del cultivo, con el fin de que puedan aumentar sus rendimientos. “La idea es que los productores de arroz atendidos por el Prodesal conozcan la nueva tecnología de siembra, que además de aumentar el rendimiento, utiliza menos mano de obra y menos dosis de semillas por hectárea”.EL SALVADOR – SC: Estudio del arroz busca más participantesLa Superintendencia de Competencia (SC) salió ayer en defensa de un estudio efectuado al mercado arrocero, pues según la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores de Arroz (Asalbar ), éste tiene una serie de inconsistencias, es imparcial y tendencioso.El estudio, que fue presentado el 11 de octubre pasado, recomienda., en primer lugar, la modificación de un convenio entre industriales y productores para la comercialización del arroz, el cual está vigente desde hace 12 años.EEUU – Los agricultores se preparan a exportar arroz a Chinal está vigente desde hace 12 años.Puede sonar extraño, pero si todo va bien, los agricultores estadounidenses pronto tendrán la exportación de arroz a China. Supermercados chinos podrían abastecerse de arroz de EE.UU. a principios del año próximo, junto con otros bienes importados occidentales que son populares entre los pujantes clases medias del país. A mediados de octubre, el Departamento de Agricultura y el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) recibió un proyecto de protocolo del gobierno chino sobre los requisitos de importación de arroz blanqueado de EE.UU..MEJICO – Alza sostenida en alimentosEn el sexenio que a los mexicanos prometió vivir mejor, el deterioro de las condiciones de vida de la población fue más que notorio, y uno de los factores que contribuyeron a ello fue la escalada de precios de los alimentos. Con Felipe Calderón en Los Pinos, por ejemplo, el precio del arroz se incrementó (hasta septiembre pasado) 97 por ciento, el del maíz blanco, 75 por ciento; 61 por ciento el del frijol negro, y 41 por ciento el del kilogramo de tortilla.PANAMA – Productores de arroz de Chiriquí solicitaran incentivo al MIDAUn incentivo han solicitado los productores de arroz de la provincia de Chiriquí al ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio, por la producción del grano. Según los arroceros, una iniciativa como esta redundará en el incremento de la siembra de este cultivo por hectáreas.La petición le será presentada al ministro dentro del informe que le será entregado sobre las estimaciones de producción y la situación económica de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH).URUGUAY – Las exportaciones crecieron 12,7% de enero a octubre»Los principales bienes exportados en octubre fueron: arroz, carne bovina congelada, fresca o refrigerada, leche y nata y quesos-requesón, alcanzando el 35% del total de exportaciones», indica el documento.Durante el mismo mes, los principales destinos fueron: Brasil (24% de las exportaciones), Argentina (7%), Estados Unidos (6%), Venezuela (6%) y Federación Rusa (5%) .El producto más exportado en lo que va del año sigue siendo la soja, especialmente a la Zona Franca de Nueva Palmira y a China y con un precio promedio de US$ 538 por tonelada, «seguido por carne bovina congelada y arroz».VENEZUELA – Importaciones agrícolas subieron 99,6% en seis mesesLas importaciones de rubros agrícolas animales y vegetales se incrementaron 99,6% en el primer semestre de este año: pasaron de 1,26 millardos de dólares entre enero y junio a 2,53 millardos de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística. Entre los rubros más importados figuran leche en polvo, maíz amarillo, arroz, azúcar cruda, carne de res y ganado vivo, entre otros.Estados Unidos, Brasil y Argentina fueron los principales proveedores de insumos agroalimenticios a VenezuelaAFRICANIGERIA – Construirá 100 grandes molinos de arroz con capacidad total para 2.1 millones de toneladasEl ministro nigeriano de Agricultura y Desarrollo Rural ha reveladoque el sector privado va a construir alrededor de 100 molinos de arroz de gran escala en el país, con una capacidad total de 2.1 millones de toneladas para ayudar al país a alcanzar su capacidad industrial plena y también para exportar arroz a otras naciones africanas en el futuro.GUINEA – Lo que puede el alto precio del arrozCONAKRY, nov (IPS) – El arroz sigue siendo el alimento básico de Guinea, pero su elevado precio hizo que muchos consumidores cambiaran su dieta y que los agricultores destinaran parte de sus parcelas a cultivar mandioca, un alimento alternativo.RUANDA – Gobierno agiliza el Comercio del ArrozEl Ministro de Comercio e Industria, ha emitido nuevas directrices sobre la molienda y comercialización de arroz. La directiva, que afecta a los productores de arroz, procesadores, importadores, distribuidores / mayoristas y minoristas, se publicó esta semana, tras una reunión con el crecimiento de las cooperativas de arroz en el Sector Busoro en Nyanza District.»El setenta por ciento del arroz que se consume en Ruanda se produce localmente mientras que el 30 por ciento es importado. Las instrucciones tienen por objeto regular adecuadamente los canales de distribución para el arroz de producción local e importados con el fin de garantizar una competencia justa y relación calidad-precio para los consumidores».SUDAFRICA – Namibia – Se aprueba proyecto de cooperación con VietnamWINDHOEK, (NNN-NAMPA) – El Gabinete de Namibia ha aprobado la propuesta de renovación del proyecto de Memorando de Entendimiento (MoU) para el país de cooperación con Vietnam en la agricultura para el proyecto de arroz Kalimbeza El proyecto se refiere al cultivo del arroz y se encuentra a unos
Fuente: Reporte arroz.com