viernes, septiembre 22, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Corrientes: Las lluvias arrasaron al tabaco, arroz y ganado

26 enero, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son los tres sectores más perjudicados por la crisis hídrica, con 70% de pérdidas tabacaleras en Goya, cerca del 40% de la producción arrocera en Perugorría y entre 80 y 100 mil hectáreas ganaderas en la provincia.


Las autoridades provinciales relevaron que se perdió el 70 por ciento de la cosecha tabacalera de Goya, entre 80 y 100 mil hectáreas de ganadería a nivel provincial, de 400 a 500 hectáreas de sandía en Esquina y cinco mil de arroz en la zona de Perugorría, según se desprende de un balance preliminar que emitió el ministro de Producción, Jorge Vara en exclusiva al diario EL LIBERTADOR.

El funcionario diferenció las pérdidas por la acumulación extraordinaria de lluvia desde diciembre con la de las crecidas de las cuencas de los ríos Corriente y Santa Lucía, y adelantó que entre el lunes y martes que viene se planea elevar el informe sobre la situación provincial a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, aunque el Gobierno provincial ya brinda asistencia a través del Plan Ganadero.

PRIMERAS CIFRAS

Antes de la presentación del primer informe, el Ministro de Producción indicó que ya suman cinco mil las hectáreas de arroz bajo agua por el desborde del río Corriente, de las 14 mil que existen en la zona, superando el 40 por ciento de pérdidas.

El sector ganadero resultó afectado entre 80 y 100 mil hectáreas de las cuencas de los ríos Corriente, Santa Lucía y Batel.

Diferenció que las pérdidas de los otros sectores se deben a la acumulación de lluvias y no a las crecidas, como el 70 por ciento de cosecha tabacalera bajo agua en el Departamento Goya, o entre 400 y 500 mil hectáreas de sandía inutilizadas en el departamento Esquina.

"No hay que olvidar que llovió casi 30 días seguidos", alertó Vara, recordando que localidades como Santa Lucía acumularon 900 milímetros de agua caída en un solo mes, cuando su media anual alcanza los 1.300 milímetros, poco más de cien cada 30 días.

El sector ovino agregó, también se encuentra con dificultades, por su extrema sensibilidad al exceso de agua. "A pesar de que los campos no se inunden y se traslade la hacienda, igual hay riesgo sanitario", aseguró el funcionario.

El primer informe sobre la situación provincial se entregará entre lunes y martes próximo a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, adelantó Vara, tras la reunión que mantuvo con el gobernador, Ricardo Colombi y miembros del Gabinete provincial.

"El recuento fino tardará un mes y el segundo informe se elevará con las declaraciones juradas de los productores", explicó.
Fuente: corrienteshoy.com

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023