domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Corrientes: Evalúan el ensayo en cultivo de caña de azúcar y proponen ampliar a otras especies

31 marzo, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El grupo estuvo integrado por el ing. agr. César Padovan, el lic. en Comercio Internacional Manuel Freaze y la Ing, Agr. Daniela Kubiak, Doctora en Fitotecnia de la Universidad de San Pablo, Brasil, y fueron recibidos por el interventor del Instituto, ing. agr. Alejandro Bresky; los técnicos ings. Ariel Cabrera y Ariel Cámara y Sandra López, asesora técnica del Mercado de Concentración. Durante la jornada recorrieron el cultivo, tomando datos edafológicos, climatológicos y otros, para evaluar el avance de las plantas. Los visitantes manifestaron estar impresionados y muy conformes respecto de lo observado, comparando el desarrollo del cultivo con el circuito de ensayos que manejan en Misiones y señalando que en ninguno hallaron módulos en tan buen estado como en el IPR.

Esto hizo que los técnicos de la Biofábrica ofrecieran incorporar al Instituto en su red de Ensayos Controlados, proponiendo un plan más ambicioso que incluye seguimiento técnico y tecnología y especialmente riego, ya que esa institución firmó un convenio con la empresa Agro Riegos S.A, representante de la firma israeli Netafim, con la finalidad de aumentar la producción agrícola mediante el riego administrado.

En este marco, ambas partes acordaron trabajar en un anteproyecto para ser presentado a la consideración del titular del MPTT, ing. Jorge Vara, a través del cual se propone incorporar ensayos de otras especies in vitro como mandioca, Stevia rebaudiana (caá heé) y frutas tropicales.

El Instituto asumió en la actual gestión un rol más activo en lo relacionado a la transferencia de tecnologías, especialmente con destino a mejorar la productividad de minifundistas de la zona. Se busca validar experiencias realizadas en la región con especies tradicionales y otras que pueden incorporarse como alternativa. En ese marco, el Instituto incursiona actualmente con nuevas variedades de caña de azúcar para forraje, cuyas semillas serán destinadas a pequeños productores, y añadirá otras especies vegetales con miras a la diversificación de las chacras que, junto a la asistencia técnica, mejorarán la rentabilidad de las pequeñas explotaciones.

Cabe señalar que la Biofábrica es una entidad pública dedicada a la investigación desarrollo y comercialización de productos y servicios a base de procesos biotecnológicos. Si infraestructura cuenta con laboratorio para la propagación de cultivos in vitro y viveros de última generación.

En la búsqueda de innovación, mejora de protocolos y desarrollo de investigaciones la Biofábrica se vincula con Instituciones Nacionales e Internacionales, como el INTA, Universidades y, como en este caso, con el IPR del MPTT.

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023