La Facultadde Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) será sede el jueves 5 de marzo de una conferencia denominada “El mejoramiento genético de nativas ornamentales de México en Ciatej (Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco)"​ a cargo del profesor mexicano Ernesto Tapia Campos.
El disertante participa como investigador en el proyecto de Cooperación Bilateral Científica y Tecnológica entre Argentina y México para trabajar la temática de Citogenética Molecular, bandeo cromosómico y identificación de patrones heterocromáticos en plantas bulbosas de Argentina y México y ha sido invitado por programa de estudios florísticos y genética vegetal del Departamento de Genética de la FCEQyN -Instituto de Biología Subtropical-(UNaM-CONICET).-
La cita será a las 10:00 en el aula magna (Félix de Azara 1552, 1º piso)​
Fundamentos
México tiene una gran diversidad biológica debido a su posición geográfica y sus diferentes climas, el uso de especies nativas para el desarrollo de plantas ornamentales novedosas con fines comerciales no ha sido muy explotado. Sólo algunas especies nativas de México han sido cultivadas para el mercado local y muy pocas para la exportación; sin embargo, una amplia variedad de familias, géneros y especies originadas de la flora mexicana, han aportado valores estéticos al ser humano de todos los continentes. En este sentido, desde el 2006 en CIATEJ se ha venido trabajando con algunas especies nativas ornamentales con el objetivo principal de generar nuevas variedades ornamentales adaptadas a las condiciones del país.
Una de estas especies es el Nardo (Polianthes tuberosa L), que desde el 2009 se efectuaron los primeros trabajos de colecta para su uso en un programa de mejoramiento genético, al momento se han realizado la caracterización tanto morfológica, citogenética y molecular de los ejemplares colectados así como el desarrollo de protocolos de micropropagación de las mismas, se cuentan con algunos híbridos F1 que han florecido y una serie de dudas por resolver que han motivado la generación de nuevos trabajos con el propósito de entender mejor a las especies tanto silvestre como cultivadas del genero Polianthes.