miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Concluyó exitosamente la campaña sobre merluza del buque «Eduardo Holmberg»»»

9 octubre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Regresar al mar argentino con buques de investigación propios para potenciar al sector pesquero y desarrollar una actividad sustentable estratégicamente fue uno de los primeros objetivos trazados por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, para la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.


Luego de dos años de estar suspendidas las investigaciones, el buque "Dr. Eduardo Holmberg", del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), arribó el jueves último al puerto de Mar del Plata luego de 28 días de navegación con el fin de realizar la campaña denominada "Evaluación de invierno del efectivo sur de merluza", que concluyó de manera exitosa.
"La meta es tener información estratégica para planificar una pesca equilibrada, sustentable y competitiva. Estas investigaciones son muy importantes porque nos van a permitir tomar medidas para la explotación sustentable de nuestros recursos", destacó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Tomas Gerpe.
El buque había zarpado a principios del mes de septiembre con la finalidad de realizar una investigación abarcando el sector del golfo San Jorge y la zona de veda permanente de juveniles patagónica.
Durante la travesía se cumplieron con éxito los objetivos planteados en el plan de investigación que contemplaba principalmente la estimación de la biomasa y la abundancia de la merluza común, con 90 lances de arrastre de fondo correspondientes al efectivo sur de 41º S hasta 47º S.
Además se registró información ambiental y sobre la comunidad zooplanctónica y bentónica (para analizar la calidad del ecosistema marino), se recolectó información sobre merluza de cola (Macruronus magellanicus), calamar (Illex argentinus), centolla (Lithodes santolla) y de peces cartilaginosos.
El mercado de la merluza
La pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) es una de las más importantes de Argentina. Su principal destino es la exportación. En 2015 se exportaron 99.618 tn por un total de U$S 245.432.000 (16,8% de las exportaciones pesqueras totales, que ascienden a aproximadamente a U$S1.400 millones).
Los mercados de exportación son: Brasil (28%); España (17%); Estados Unidos (8%); Israel (5%); Jordania (5%); Polonia (4%); Uruguay (4%); Rusia (4%); Italia (4%), Ucrania (2%), el 19 % restante va a otros destinos.
El buque
El "Dr. Eduardo L. Holmberg" es el segundo barco incorporado al INIDEP. Fue construido en el Astillero Hitachi Zosen de la ciudad de Maizuru, Japón, en 1980. Se trata de un barco diseñado específicamente para la investigación pesquera y ambiental. La última campaña se realizó del 17 de febrero al 11 de marzo del 2014 y se dedicó especialmente a estudiar las poblaciones de calamar illex argentino.
Cuenta con cuatro laboratorios a bordo y las posibilidades de trabajo investigativo que ofrecen este tipo de campañas se basan en la pesca demersal, pelágica y semi-pelágica (aquellas especies que viven en el fondo del mar y aquellas que habitan en media agua), con la finalidad de evaluar los recursos. También se analiza la acústica de biomasa, se obtienen muestras de bentos y fito, zoo e ictioplancton (para analizar la calidad del ecosistema marino). Asimismo, se registran muestreos de oceanografía física con perfiles verticales de profundidad, conductividad y temperatura y se analizan muestras de agua.
Fuente: Ministerio de Agroindustria

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023