Un día histórico se vivió ayer en la ciudad de San Salvador con la visita por primera vez en 50 años de un ministro de Agricultura. Así lo reflejó el arrocero más antiguo de la provincia, Marcos Schmuckler, quien también subrayó la recuperación que ha tenido esta producción en los últimos años, llegando a niveles similares a 1998/99 que fue el mayor alcanzado.
Por esta razón se realizó por primera vez el lanzamiento de la cosecha nacional de arroz contando con la presencia del ministro Domínguez y el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, quienes compartieron la ceremonia con el gobernador Urribarri, el intendente local, Víctor Vilhem, y el ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk. También participaron los presidentes de Fedenar, Jorge Paoloni; y de la Asociación de Plantadores de Arroz, Héctor Müller; productores y diferentes representantes de la cadena de valor arrocera, entre otras autoridades.
ENTRE RÍOS, MODELO NACIONAL. El ministro Domínguez destacó en la ocasión la gestión de Urribarri y dijo que el gobernador tuvo la capacidad de interpretar lo que estaba demandando el mundo y se anticipó en alentar desde el Estado la diversificación de la producción. “Realmente Entre Ríos es la nave insignia de este modelo de crecimiento nacional porque, como nadie, su gobernador entendió lo que el mundo demandaba de Argentina”, señaló Domínguez.
Indicó que la presidenta Cristina Fernández, que estará mañana en Concordia, le pidió que viniera a acompañar al gobernador en este lanzamiento “por la importancia que tiene haberse superado en la producción de arroz”.
Aclaró que este es el modelo de diversificación productiva del cual “tanto se habló y que Entre Ríos puso en marcha y está liderando, y sobre todo porque contempla lo fundamental en la agricultura que es el agricultor”.
Finalmente, el ministro reiteró la decisión de
RECUPERACIÓN. El gobernador, en tanto, expresó su satisfacción por el aumento que ha tenido la producción arrocera y recordó las primeras gestiones que realizó ante
Relató que en el viaje a
Dijo que desde su gestión se promueven todas las actividades pero más aún las que son generadoras de trabajo como la arrocera. Detalló que por cada
POLÍTICAS ADECUADAS. Por su lado, el presidente de
“Para varios de los que estamos acá, que venimos luchando desde el año 1999 con el Comité de Emergencia, que era una verdadera crisis donde se nos cayó todo pasando del 1,6 mil toneladas a 300.000, estar hoy en este lugar de nuevo con esa máxima producción gracias al trabajo entre todos y con 60 mercados de exportación, es un orgullo”, comentó el dirigente.
“Sinceramente no pensamos que podíamos llegar a esto. Hoy nos vemos en este punto y por primera vez en la historia se hace un lanzamiento nacional de la campaña de arroz. Tenemos el apoyo de los gobiernos provincial y nacional, y vamos a seguir trabajando juntos para que el sector siga creciendo”, dijo Paoloni.
Valoró asimismo la apertura de los mercados conseguido a través de las gestiones directas del gobernador junto a Fedenar, con la decisión de
Datos de la producción
El lanzamiento de la cosecha nacional de arroz se realizó con motivo de haberse alcanzado los niveles récord de esta producción, llegando a las
Se logra ahora una cosecha de 1,6 toneladas, como sucedió en el mejor momento, en 1998/99, pero aquella vez con
Tras ello se descendió a niveles muy bajos debido a políticas agropecuarias inadecuadas y a otros factores externos, descendiendo a
Pero esa realidad cambió rotundamente en los últimos años logrando en la actualidad llegar otra vez a 1,6 millones de toneladas con
Esto indica también un notable mejoramiento en los rendimientos gracias a las innovaciones tecnológicas realizadas, logrando ahora un rinde de siete quintales (7.000 kilos) por hectárea. En este avance mucho tuvo que ver la labor de Proarroz, una institución conformada por productores, industrias y gobierno provincial, dedicada al mejoramiento productivo mediante la tecnología en tareas conjuntas con el INTA.
Perfil del productor
Entre Ríos es la mayor productora de arroz del país, con un perfil orientado al pequeño y mediano productor y a los emprendimientos familiares.
La provincia congrega al 66 % de los arroceros y al 75 % de la industria del país. El 98 % de ellos son pequeños y medianos con extensiones de entre 100 y
Fuente_: el diario de parana