miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Con incorporacion de tecnología, joven apuesta a vivir en y de la chacra.

23 julio, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dedicación en su chacra tiene mucho que ver con su formación agrotécnica. Estudió y dicta clases en una Escuela de la Familia Agrícola o EFA de la misma localidad. Lenz, una vez terminado sus estudios, pudo volver a su casa y volcar  estos conocimientos a  practicas tradicionales que sus antecesores acostumbraban llevar adelante, tanto en siembra como en el cuidado del suelo. En ese entonces, el tabaco y la soja eran los únicos cultivos que se producían en la zona, aunque se siguen plantando es, cada vez en menor la superficie. Actualmente se pueden ver plantaciones de hortalizas, como maíz, mandioca, porotos; también el ganado y la producción avícola. Estos,  son parte del sustento de la familiar del pequeño productor de El Soberbio.
La capacitación
La capacitación es una herramienta fundamental para los colonos que  buscan mejorar sus conocimientos y producción. Sin éste saber, transferidos por técnicos y capacitadores, los avances que se están dando, no sería posible. El trabajo, que consisten en talleres teóricos prácticos, se da en la chacra del productor, con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuarua y el Ministerio del Agro y la Producción.
Lo más importante es que,  en casi toda la provincia se vislumbra un avance tecnológico y  mejoras económicas en la colonia, devenidas de la mano de la nueva generación.
Esto se pudo observar en un encuentro, en el Soberbio cuando se iba a realizar una capacitación en frutales. Aunque la lluvia fue una constante, no impidió visitar la propiedad de un productor de Paraje Arroyo Bonito que, de a poco comenzó a diversificar; dedicándose a la producción de la uva de mesa.
Optar por los frutales
El objetivo de Lenz como docente y productor es buscar nuevas alternativas para la zona. Es así que encontró en la vid una opción que le resulta más que interesante.
Este región donde se cuenta El Soberbio, se caracteriza por ser productora, en un 80 % de tabaco. Pero la reconversión se está dando de a poco y con sangre joven. “Con otros docentes, empezamos a trabajar con el Inta en tema frutales y específicamente nos interesó más el tema de vid. La idea es preparar fruta fresca para el mercado, uva de mesa y también con la fruta de menor calidad hacer vino, expresó Norberto Lenz.
Las técnicas para mantener la plantación como la elección de las variedades son básicas a la hora de garantizar plantación. El costo que conlleva producir esta fruta es uno de los limitantes que existe a la hora de pensar en la uva.
“Arrancamos con una cuarto de hectárea, que es lo que recomienda el Inta. Empezar con poco e ir adquiriendo la experiencia y hay muchas técnicas que aprender con esta producción y con estas variedades.
Lenz explicó que Venus, Niágara e Isabel son las variedades con la que está probando y está prosperando con éxitos en la provincia. A pesar de que es una iniciativa nueva y sin muchos antecedentes en la zona, los que se animaron a plantar, no están solos. Aunque sin dudar, el secreto está en la  capacitación y en la técnica de injerto y el mantenimiento. Cosa que el productor se ocupa de llevarlo muy bien.

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023