Desde la inauguración de la Escuela N° 846- Juan José Castelli Paraje Yacutinga-Comandante Andresito en el año 2004, su director Rubén Vilela acompañado por el cuerpo de docente han llevado adelante un proyecto institucional con un fuerte componente ambiental por encontrarse ubicada en el límite con el parque provincial Urugua-í.
En este sentido una de las primeras acciones desarrollada con los alumnos, fue el diseño de un sendero de interpretación, en el marco de una feria de ciencias en la que lograron el primer lugar, con el dedicado apoyo del Cuerpo Guardaparques del Ministerio de Ecología y RNR de Zona Norte.
Continuando con esta idea de fortalecer espacios para la conservación de la biodiversidad y la concientización de la comunidad en general, en el año 2011 se planteo destinar un espacio dentro del predio de la escuela para convertirlo de un estado de parquizado con especies de flora exóticas a un pequeño “monte “con especies de flora nativas. En el que uno de sus objetivos, además de la concientización, es el de propiciar principalmente un espacio propio en el que docentes y alumnos, construyan, interactúen y se apropien del patrimonio natural.
A este modelo de pequeño monte, en lo sucesivo se lo fue complementando con actividades que siguieron fortaleciendo el objetivo inicial, con lo cual en el año 2014 la escuela recibe la visita de un Guardaparque Francés, el cual presentó una experiencia en Francia, similar a la mencionada, lo que llevo a firmar una carta compromiso entre Escuela N° 846- Juan José Castelli y El Colegio de Aspe, Valle de Aspe 64490 Bedous, para seguir fortaleciendo las capacidades académicos de los alumnos, docentes, directivos y Guardaparques, en el ámbito de la escuela y con extensión hacia la zona de influencia da las ANP, adquiriendo principios y valores para la conservación, promoción y recuperación de nuestro patrimonio cultural y natural.
En los últimos años la comunidad escolar viene realizando la feria de ciencias con temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente: la conservación del patrimonio natural, energía sustentable, reutilización de residuos, uso racional del agua entre otros. En coincidencia con la exposición de los trabajos de eco-ciencia y siguiendo con este proceso de trabajo que desde sus inicios encarna una visión de conservar el monte nativo, este año se realizó la inauguración del sendero de interpretaciones el cual se denomina EL SURUCUA y el jardín de observaciones donde comienzan acercarse una diversidad de especies. En este marco de logros alcanzados los niños del 7mo. Grado sellaron su compromiso con el ambiente y para cerrar la jornada se plantaron más de 30 especies de árboles nativos dentro del sendero de interpretaciones.