viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Compromiso con la separación de residuos

2 diciembre, 2022
in Ecologia
Compromiso con la separación de residuos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Voluntariado Ambiental Universitario y del Programa de Educación Ambiental, que cuenta con una importante participación estudiantil, en la FCEQyN se desarrollan actividades de separación y gestión de residuos.

En ese marco, recibimos la visita de la ONG Vecino Sustentable y del Centro Verde Municipal, a los fines de conocer sus estrategias de trabajo y entregar Botellas de Amor -botellas de PET que se rellenan con plásticos y luego se destinan a fabricación de madera plástica- generadas por estudiantes de la facultad y otros productos reciclables.

Participaron de la actividad la vicedecana de la FCEQyN, Dra. Sandra Grenón; la Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mgter. Alice Rambo; la Secretaria de Bienestar Estudiantil Adjunta, Clarisse Pittana; las docentes a cargo del PEA, Mgter. Gladys Garrido y Prof. Cecilia Fernández Díaz, junto a estudiantes del voluntariado ambiental.

Por parte de la ONG, participaron Valeria Pérez y Araceli Arce; y representando al Centro Verde Municipal, el ingeniero Héctor Cardozo.  

Comprometidos en hacer la diferencia

«Son alrededor de 20 estudiantes voluntarios en el proyecto, van rotando según sus posibilidades, la idea es que seamos muchos más», destacó Fernández Díaz.

«Hacemos intervenciones y actividades dentro y fuera de la facultad. En el caso de las Botellas de amor, todos los plásticos que se recolectaron son generados en el propio edificio, en base a los envoltorios de galletitas y demás», agregó.

En ese sentido, Pérez, de la ONG Vecino Sustentable destacó que «lo interesante de las botellas es, no solo el sentido de poder recuperar esos plásticos y destinarlos a madera plástica, sino que permite ver la cantidad de plástico que generamos cada día y ver de qué manera podemos reducirlo».

Incentivar la separación en los domicilios

El ingeniero Cardozo, del Centro Verde Municipal, brindó algunos detalles en cuanto a la separación y los Eco Puntos Municipales y obsequió a Exactas y a Vecinos un colgante de bolsas para promover la separación de residuos domiciliaria.

Consiste en una placa realizada con tetrabricks triturados que se cuelga de la pared mediante dos ganchitos abridores de las latas de gaseosas. «Hay vecinos que nos dicen que no separan residuos porque no tienen lugar para los dos tachos en su casa, entonces propusimos este perchero, donde se pueden colgar las dos bolsas para ir separando, y en el frente tiene el QR con todas las direcciones de los Eco Puntos y horarios, para simplificar el envío al lugar», indicó Cardozo.

Contenedores de pilas

Cabe destacar que además de las Botellas de amor, donde se acopian los envases plásticos de un solo uso, como paquetes de galletitas, sorbetes y otros, la FCEQyN cuenta con cestos de recolección diferenciada de papeles y también de pilas, implementado recientemente. Son tubos de PVC con un orificio de entrada donde se pueden depositar únicamente pilas y baterías. Se están instalando estos contenedores a todas las dependencias de la FCEQyN.

Cabe destacar que las pilas se trasladan mensualmente a los Eco Puntos de la Municipalidad para su adecuado tratamiento.

Recolección de pilas

Además de las Botellas de amor, donde se acopian los envases plásticos de un solo uso, como paquetes de galletitas, sorbetes y otros, la FCEQyN cuenta con cestos de recolección diferenciada de papeles y también de pilas.

Los receptores se están implementando en todos los edificios y dependencias de la facultad.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023