Condicionada por el exceso de lluvias y por mercados sobreofertados de fruta, se inició con lentitud la cosecha de limones en Tucumán, aunque todavía no se despacharon cargas con destino al exterior. Algunas empresas comenzaron la recolección de cítricos con destino al tratamiento industrial y para enviar al mercado de Rusia, aunque en un proceso irregular a causa de condiciones climáticas que a menudo impiden la tarea en las quintas y atrasa la campaña. En general, hay coincidencia en que la fruta presenta buena calidad, aunque los calibres son inferiores a los que demandan los mercados compradores. A su vez, se observa que los volúmenes son mayores a los registrados el año pasado, lo que preanuncia una temporada con precios bajos de la fruta.
“Comenzar a levantar la cosecha favorece las plantas, los árboles, que estaban muy cargados de limones a causa de que hay mucha fruta”, indicó Sánchez Loria. En principio, se había establecido que el 9 del corriente iba a partir el primer buque con limones argentinos con destino a Rusia, pero en el sector citrícola se mencionaba ayer la posibilidad de que tal envío se concretaría finalmente el 15. De cualquier manera, las condiciones de los mercados no favorecen el ingreso de la fruta tucumana debido a que todavía se comercializan limones de España, de Sudáfrica y de Turquía. El año pasado, al inicio de la campaña citrícola se pagaban U$S 17 la caja de 18 kilos de limones, mientras que ahora se ofertan sólo U$S 15.
Calibres bajos
Queda claro que la mayoría de la fruta disponible para la exportación no logró los calibres que requieren los mercados compradores. De cualquier forma, la tarea en los empaques es prácticamente nula todavía, según confirmaron Sánchez Loria y el titular de
Fuente: La gaceta de Tucumán