21.01.16 El río Villavieja se secó y dejó sin agua a los cultivadores del sector de Polonia.
La temporada seca de principio de año, el intenso verano, el fenómeno climático de ‘El Niño’, de más de 10 meses, tienen en grave crisis y al borde del colapso al sector agropecuario del Huila. El Comité de Ganaderos informó que ya murieron 4.000 cabezas de ganado y que la producción de leche cayó 70%. Miles de hectáreas están sin cultivar por falta de agua y más de 19.000 hectáreas de bosque, pastos y cultivos han resultado afectadas por incendios.
Para agravar el panorama, la fase crítica de la temporada apenas empieza y se extenderá hasta finales de marzo. Y el Gobierno Nacional, a través del Ideam, anunció que las lluvias de abril y mayo no serán suficientes para reponer el tiempo perdido.
Informe
En el Huila la situación más crítica la viven los cultivadores y ganaderos del norte del departamento. En municipios como Villavieja han muerto de física hambre y sed más de 800 reses. Los cultivadores de arroz no pudieron plantar la semilla porque el agua del río Villavieja, la quebrada La Tatacoa y Las Lajas se acabó.
En el sector de Cusco, en La Tatacoa, el sitio donde llega la mayor parte de turistas, el agua de los aljibes se acabó. Los campesinos ya no tienen agua ni para tomar y los operadores turísticos tienen que llevarla desde Villavieja para poder realizar las labores domésticas.
Ayer, el gobernador Carlos Julio González Villa realizó el primer Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para buscarle una salida a la preocupante situación para la economía y seguridad alimentaria de la región.
En la reunión se informó que, además de las muertes de ganado y los predios que se han dejado de sembrar, unas 19.000 hectáreas de bosque, pastos y cultivos han resultado afectadas por incendios forestales en el departamento.
“Estamos trabajando en la búsqueda de recursos del Gobierno Nacional, en compañía de los alcaldes, para mitigar y lograr mermar el impacto de los efectos que tiene ‘El Niño’, la temporada seca y el fenómeno de calor que hoy vivimos y que ha afectado mucho al departamento”, dijo el mandatario.
Las pérdidas por la ola de sequía para los ganaderos se calculan en 21 mil millones de pesos, mientras los cafeteros han perdido unas 6.832 toneladas de café, que tienen un valor superior a los 38 mil millones de pesos.
En las muertes de ganado no hay acuerdo en las cifras. Mientras la Secretaría de Agricultura dice que son aproximadamente 1.100 reses, el Comité de Ganaderos contabiliza más de 4.000.
“En lo corrido de la temporada de sequía se han muerto más de 4.000 cabezas de ganado, la mayoría en los municipios del norte del Huila, la otra parte ha tenido que ser traslada principalmente al Caquetá. La producción de leche se ha reducido hasta un 70 por ciento”, dijo la gerente del Comité, Luceni Muñoz.
Agregó que están buscando la forma de que el Gobierno Nacional llegue con las ayudas a los pequeños ganaderos, que son los que han sufrido la peor parte.
El alcalde de Villavieja, Yordan Pacheco, advirtió que para su municipio se necesita una solución definitiva porque los campesinos ya no aguantan más la misma situación cada año.
“Lo que necesitamos es darle una solución a la problemática que enfrentan los campesinos de Villavieja, todos años, por la temporada de sequía. Estamos trabajando en la construcción de pozos profundos para que tengan agua suficiente. El Gobernador ya nos prometió que nos va a colaborar con esos proyectos”, dijo.
El mandatario de los villaviejunos, aseguró que las muertes de ganado por la sequía en su municipio llegan a las 800. “Esa es una situación preocupante porque todavía faltan tres meses del fenómeno de ‘El Niño’, pero no podemos pensar en soluciones pasajeras, necesitamos es solucionar el problema de agua de una vez y eso es con los pozos profundos porque Villavieja tiene muy buenos depósitos de aguas subterráneas”, concluyó el alcalde de Yordan Pacheco.
En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Asociación de Ganaderos de Villavieja, Villagan, Rodrigo Quintero.
“La situación aquí en Villavieja es bien difícil para los ganaderos por la sequía tan prolongada. Ya se han muerto unas 800 reses. Los que tienen modo se las llevan para otro lado pero los pequeños ganaderos no tienen nada que hacer, solo mirar como los animales se mueren de hambre y sed. Las ayudas que prometido el Gobierno no fueron suficientes, el concentrado que era una de las ayudas no llegó todo”, aseveró Quintero.
Los parceleros
Pero en Villavieja no solo los ganaderos y cultivadores están quejándose por el fenómeno de ‘El Niño’, los pequeños parceleros perdieron los cultivos de pancojer porque el verano acabó con las matas de palta y yuca.
“La sequía tan brava que estamos pasando secó las matas que tenía en la vega cerca al río Magdalena, el mismo río se bajó de caudal y ya no se puede sacar agua con motobomba para regar porque queda muy lejos. La yuca, el plátano y los popoches se perdieron”, dijo el parcelero Luis Carlos Tovar.
Mientras la sequía sigue, los parceleros, ganaderos y cultivadores del Huila se aferran a las promesas que ha hecho el gobierno de ayudarles y no dejar que el fenómeno de ‘El Niño’ los acabe, pero cada día ven con mayor preocupación que las ayudas no llegan. Lo único que escuchan es que la sequía se va a prolongar.
Fuente La ncion.co