domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Colaboración para fortalecer la sanidad y producción animal de Mongolia

15 julio, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

16.7.18Profesionales del Senasa y del INTA formularán un proyecto de colaboración técnica sanitaria, mediante el intercambio y capacitación de profesionales.


Una delegación de Argentina visitó Mongolia con finalidad explorar oportunidades de colaboración para formular un proyecto técnico en temáticas vinculadas con la sanidad animal a través del intercambio de capacitación de profesionales y a ejecutar mediante el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR).
Las principales enfermedades infecciosas que afectan al ganado mongol son la fiebre aftosa, la peste de los pequeños rumiantes (PPR) y la viruela ovina y caprina.
En la visita al laboratorio central, se observó su funcionamiento y el de la red de laboratorios en las 21 provincias de Mongolia. Los principales intereses de su colaboración con la Argentina se basan en el desarrollo de las capacidades para realizar cultivos celulares y test serológicos para fiebre aftosa, y en obtener el reconocimiento oficial por parte de la OIE de una zona libre con vacunación en el este del país.
Esta zona incluye cinco provincias e implica la regionalización del territorio, la implementación de campañas sistemáticas de vacunación, el control de movimientos de ganado y la elaboración de una estrategia de muestreo basada en riesgo, para estimar la circulación viral y hacer más eficiente el uso de recursos.
Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) visitaron a funcionarios del Ministerio de Alimentos, Agricultura e Industria (Mofali), de Mongolia. En representación del Senasa, asistieron por la Dirección Nacional de Sanidad Animal, Mauro Meske, y por el Centro Regional La Pampa-San Luis, Horacio Petruzzi. En tanto que por el Instituto de Virología (CICVyA) del INTA, participó Mariano Pérez Filgueira.
Durante la visita, los directores del Departamento de Implementación y Coordinación de Políticas Ganaderas del Mofali, Dr. Batmunk, y de la División de Cooperación Internacional, Dr. Jargalsaikhan, presentaron las características, objetivos y dificultades de los sistemas productivos de Mongolia.
La comitiva argentina también se reunió en el Centro Nacional de Ganadería y Banco Genético con su director, Tsolmon, a fin de analizar la ganadería de ese país y los objetivos para mejorar la calidad de los rodeos en los próximos años.
Asimismo, los profesionales argentinos visitaron el Centro Nacional de Agricultura y Extensión, donde sus directores Tsogtbaatar y Janimkhan, presentaron los sistemas de extensión de ambos países y las posibilidades de cooperación a partir de las similitudes de algunas problemáticas comunes. Este Centro posee un campo demostrativo de entrenamiento para productores ganaderos de la región central del país.
Por último, los profesionales se reunieron en la Agencia de Veterinaria y Sanidad Animal, donde se entrevistaron con el director Tsolmon y la especialista en enfermedades, Tsolmon Bandi, a fin de analizar las medidas de control de las enfermedades infecciosas animales, en particular fiebre aftosa, y las características y estrategias de control de los brotes ocurridos en Mongolia.
Esta misión de cooperación técnica se realizó con el apoyo de la Gerencia de Relaciones Internacionales dependiente de la Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales del INTA.
Fuente: SENASA

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023