Se definió que el próximo encuentro se hará en la provincia de Misiones, la idea es seguir trabajando de manera articulada, es una cuestión del país y debemos trabajar en forma conjunta con criterios comunes, con el fin de transparentar la actividad”.
En una reunión del Comité Técnico Interinstitucional del HLB realizada en Salta se definió la continuidad del Documento de Tránsito Vegetal (DTV), mayor capacitación para su implementación en todas las provincias, comentó el Subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, del Ministerio del Agro y la Producción, Yaco Mazal.
El funcionario detalló que el encuentro estuvo presidido por el Vicepresidente del SENASA, Guillermo Rossi. Además de funcionarios del Ministerio de Agroindustria, INTA, de la Cámara de Exportadores; Fudanea, Inase y Asociaciones Citrícolas.
Mazal comentó que “la reunión se quiere hacer de manera regular para debatir y definir estrategias conjuntas entre las provincias, sobre la temática del HLB, en esta reunión se habló del Documento de Tránsito Vegetal, los participantes en común acuerdo decidieron la continuidad aunque pidieron mayor capacitación en la implementación del sistema porque hay productores que no entienden, por ello solicitaron un período de prueba, después la implementación”.
De acuerdo con el subsecretario, “en Misiones estamos aplicando el DTV, con dificultades, pero acá el objetivo es evitar el trabajo en negro, para que haya igualdad de condiciones” Y con esto se quiere transparentar la actividad; manifestó Mazal.
Otra de las cuestiones que se plantearon, agregó, en el marco de la Resolución 37, el sistema de Mitigación del Riesgo (SMR), “porque hay gente del NOA que observó que es poco eficiente el programa de propagación de la enfermedad de un punto a otro del país”. Para ello se acordó una comisión técnica científica para evaluar la mitigación de riesgo. Sino no es eficiente se buscará otro método.
En este sentido, el Subsecretario comentó que dentro de lo que es el SMR contempla lo que es la instalación de trampas para la detección de la “chicharrita”, así como el drencheo y el cierre precintado con media sombra de los camiones, entro otras cuestiones.
Al cierre de la reunión se definió que el próximoa encuentro se hará en la provincia de Misiones, la idea es seguir trabajando de manera articulada, es una cuestión del país y debemos trabajar en forma conjunta con criterios comunes”.
¿Qué es el HLB y el DTV?
El HLB es una enfermedad que afecta el citrus, ocasionada por una bacteria que tapona o degenera los vasos del floema de los tejidos de la planta. Debido a esta circunstancia, la planta puede manifestar síntomas de deficiencia de nutrientes, pierde vigor y puede morir. El agente infeccioso que ocasiona la enfermedad es una bacteria conocida como Candidatus Liberibacter asiaticus. La enfermedad es transmitida a través de material de propagación de cítricos y también es transmitida por el insecto vector más conocida como chicharrita.
El Documento de Tránsito Vegetal (DTV) es una herramienta, implementada por el SENASA, que sirve para registrar y verificar la trazabilidad de los productos de ese origen, desde sus lugares de producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor. Este documento ya se está implementando; su objetivo es registrar el movimiento de todos los productos de origen vegetal para favorecer su inocuidad y sanidad.