jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Citrícolas piden asistencia para frenar el avance del HLB

26 junio, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"El sector privado esta haciendo un enorme esfuerzo, pero necesitamos la ayuda del sector público, de instituciones", dijeron desde la Federación Argentina del Citrus.


El presidente de la Federación Argentina del Citrus, José Carbonell, aseguró hoy que el sector se enfrenta a una plaga que viene extendiéndose por el mundo y que puede “aniquilar” la actividad citrícola en el país, y advirtió sobre la necesidad de trabajar comprometidamente en el tema, en particular desde las instituciones del Estado. 
“Lamentablemente hay un virus nuevo en el mundo, llamado Huanglongbing (HLB), que ha provocado la perdida de hectáreas de cítricos dulces en Brasil y otros países, y que tenemos que decir que ha aparecido en explotaciones comerciales de la provincia de Misiones", señaló Carbonell, al tiempo que explicó que el mismo puede ocasionar consecuencias en todos los tipos de producciones existentes en el país. Al hacer eco de la necesidad de medidas de control que pongan énfasis en la prevención de la propagación de la peste, advirtió que la misma "no amenaza en reducir la calidad de los frutos, sino que amenaza la existencia de la actividad en si misma". 
"El sector privado esta haciendo un enorme esfuerzo, pero necesitamos la ayuda del sector público, de instituciones como el Senasa; el cumplimiento de estricto de una ley que lleva cuatro años de sancionada pero que hasta acá no tuvo el financiamiento adecuado; y además necesitamos la conciencia de todos los argentinos respecto del traslado indebido de la fruta", aseguró. 
La presencia de dicha plaga en el país, fue detectada en el pasado mes de marzo en una plantación de la provincia de Misiones, por lo que dispuso un operativo de contingencia con la intensificación de monitoreos preventivos, que incluyó una inspección del 100% de las plantas que pudieran hospedar el HLB en un radio de 3 kilómetros alrededor de la zona. E
l Huanglongbing es una enfermedad de origen chino producida por una bacteria ante la cual los cítricos no tienen ningún tipo de defensa y no se le ha encontrado hasta el momento una cura, se sabe que daña a los frutos, los cuales se tornan deformes, con cáscara gruesa, poco jugosos y muy ácidos. 
Carbonell afirmó finalmente que de no trabajar comprometidamente contra la plaga "puede aniquilar una actividad que ocupa directamente a unas 120 mil personas e indirectamente a otras 180 mil más". 
Cabe señalar, que dichas declaraciones del presidente de la Federación Argentina del Citrus fueron realizadas en el marco de un seminario sobre economías regionales, organizado en la capital jujeña por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y del que participaron representantes de los sectores productivos del Noa, exponiendo la actualidad de cada uno. 
Además de destacar la amenaza que significa el Huanglongbing para el sector, Carbonell se refirió a otras problemáticas que le restan competitividad como los gastos en transportes, el aumento de costos, la dificultad de acceder a créditos por las altas tasas, entre otros. 
De todas maneras, admitió que el sector citrícola se viene mostrando como el más competitivo del país, lo cual se vio potenciado por un aumento en la exportación y mejoras en el mercado del precio del limón, por lo que estima que el sector va a superar "los 3 millones de toneladas" en producciones, generando flujos por encima de los "1300 millones de dólares".

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023