jueves, diciembre 7, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

China devalúa al yuan al mayor ritmo en seis semanas y revive temores

25 febrero, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

26.02.16Gobierno asegura que una fluctuación de la divisa en un rango de 10% en cualquier dirección no afectaría significativamente al comercio del país.


El Banco Popular de China (PBOC, su sigla en inglés) redujo ayer la tasa de referencia central del yuan al mayor ritmo en seis semanas, recordando a los mercados internacionales lo susceptibles que son a los movimientos de la divisa china.
El PBOC fijó el punto central de la tasa de cambio en 6,5273 unidades por dólar antes de que abriera el mercado, 0,17% por debajo del punto anterior (6,5165 yuanes por dólar). La tasa estuvo por debajo de la mayoría de las estimaciones de los analistas, dijo Sue Trinh, jefe de estrategia para mercados cambiarios de Asia en Royal Bank of Canada, recogió Bloomberg.
El índice Shanghai Composite cayó, arrastrado por las firmas financieras e industriales, 0,81% a 2,903 puntos, la mayor pérdida en tres semanas y con un volumen de transacciones 4,1% menor al promedio de los últimos 30 días. El índice había logrado cerrar por encima del promedio del último mes el lunes después de la designación de Liu Shiyu como nuevo presidente del regulador bursátil, tras la destitución durante el fin de semana de Xiao Gang a causa de la crisis bursátil del pasado verano (boreal) y las turbulencias de principios de este año.
El yuan abrió en 6,5289 por dólar y fluctuó ligeramente durante la jornada, cediendo 0,9% en la sesión. “Las tasas de mercado estuvieron en línea con el punto central establecido por el banco central y es probable que permanezca así durante el resto de la semana”, afirmó a Reuters un trader de un banco comercial chino en Shanghái. El Índice CSI 300 retrocedió 0,95%.
El ministro de Comercio chino, Gao Hucheng, aseguró ayer que una fluctuación del yuan en un margen de 10% en ambas direcciones no afectaría significativamente al comercio del país, en respuesta a quienes afirman que China está debilitando su moneda para apuntalar sus exportaciones. De forma paralela, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aseguró ayer desde Dubái que China está desacelerando de “forma deliberada” su economía, reduciendo sus exportaciones y consumiendo un mayor producto interno lo que, en consecuencia, ha reducido su crecimiento, pero descartó un aterrizaje forzoso.
Preocupaciones renovadas
Los valores europeos y de mercados emergentes se vieron impactados por el inesperado movimiento del banco central y por unos datos de actividad que apuntarían a una desaceleración más profunda, reviviendo las preocupaciones sobre el estado de la segunda economía mundial. El yen se elevó junto con el oro a medida que los inversionistas buscaban un refugio.
Los indicadores privados de manufactura y servicios publicados ayer mostraron que la actividad llegó a nuevos mínimos en febrero, a 37,5 puntos en ambos casos siendo 50 la frontera que marca mejora o deterioro.

Últimas noticias

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

6 diciembre, 2023
El «Rulo» en la yerba y las medidas para evitarlo

Presentación de la revisión y actualización del Plan Estratégico yerbatero 

6 diciembre, 2023
MISIONES y el  día Mundial de la Conservación del Suelo

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

5 diciembre, 2023
Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

4 diciembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023