El dirigente agregó que en el caso de los volúmenes, el gremio espera que se produzca un leve crecimiento de 1,9%, producto de los 2,45 millones de toneladas que se espera enviar al extranjero para fines de esta temporada.
La caída en los retornos para los productores se debe -según explicó Echeverría-, al aumento de los costos que han debido sortear a raíz de la crisis económica global, ya que el precio a consumidor se ha mantenido estable y la demanda tampoco ha mermado.
En cuanto a los diferentes productos, Fedefruta explicó que la proyección de menores retornos se sustenta en las caídas de precios de manzanas (-17%), cerezas (-14%), nectarines (-11%), kiwis (-11%), limones (-10%); duraznos (-9%) y uva de mesa (-8%).
A pesar de ello, igual varios productos han mostrado aumentos de valor significativos, que impidieron que la caída fuera mayor, como las paltas (67%), frambuesas (38%), mandarinas (23%), almendras (4%) y arándanos (3%).
Respecto de los volúmenes, los más afectados fueron los envíos de limones (-34%), cerezas (-13%), frambuesas (-13%), manzanas (-8,5%) y duraznos (-6,9%).
Por su parte, los productos que según los datos de Fedefruta cuentan con un alza en sus volúmenes son liderados por Paltas (76%), almendras (31%), mandarinas (31%), nueces (29%), arándanos (27%) y naranjas (27%).
Fuente: