De acuerdo con el anuncio del primer mandatario chaqueño, el titular de dicho ministerio será el doctor Enrique Orban, quien actualmente se desempeña como funcionario en el SENASA.
«Es una demanda que en estos últimos tiempos hemos tenido de distintos sectores vinculados a la producción, Cámaras de Comercios, Unión Industrial, que incluso hemos podido visualizar en la reciente constitución de la Bolsa de Comercio. Además viene a concordar con la cartera a nivel nacional, recientemente creada, lo que permitirá favorecer las gestiones vinculadas a los distintos programas de beneficios que el gobierno nacional puede brindar a nuestra provincia», aseguró Capitanich.
Por otra parte, Capitanich consideró que «en virtud de que este también ha sido un pedido de la oposición, la ley tendrá una rápida aprobación para que podamos poner en funciones a las nuevas autoridades la próxima semana».
Respecto de la composición de la nueva cartera, el gobernador mencionó que la misma tendrá subsecretarías destinadas a atender las distintas áreas de la producción: ganadería, agricultura y producción forestal.
Respecto de las metas fijadas por el gobernador para dicha cartera, se enmarcan en lograr metas de producción de cinco millones de toneladas de oleaginosas y cereales, cinco millones de cabezas de ganado bovino, dos millones de cabezas de ganado caprino, un millón de ovinos, otro millón de ganado porcino y un trabajo a largo plazo en el entramado de la producción avícola. Por otra parte, en materia forestal se pretende trabajar en el desarrollo de la sustitución del bosque no maderable por bosque maderable de alta productividad y calidad, para lograr una interacción efectiva de la agregación de valor. «Todas estas metas estará previstas para su desarrollo manteniendo el equilibrio ecológico y la preservación ambiental», aseguró Capitanich.
Capitanich se refirió en este sentido a la situación de gravedad generada por la sequía, que en los últimos días comenzó a provocar mortandad de animales en distintos sectores de la provincia. «Sabemos que se hace un gran esfuerzo para llevar agua para consumo humano y animal a varios puntos de la provincia, pero no alcanza y nos falta mucho por hacer. Con la formación, capacidad y conocimiento del doctor Orban, consideramos que podremos hacer frente a esta emergencia con instrumentos adecuados», destacó el gobernador