En el marco del Simposio Bioeconomía Región NEA, mañana miércoles a las 16.30 se presentará “El primer catálogo de genes de la yerba mate (Ilex paraguariensis): usos potenciales”.
La ponencia estará a cargo del doctor Dardo Marti, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universida Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM) y coordinador del Proyecto ProMateAr, que se propone conocer la secuencia completa del genoma de la yerba mate
El simposio Bioeconomía Argentina 2015 Región NEA se desarrollará a partir de mañana y hasta el viernes en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, con entrada libre y gratuita.
Es organizado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y el Parque Tecnológico Misiones y contará con la presencia del Dr. Lino Barañao, titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Se discutirán principalmente el estado de situación y las potencialidades de la actividad forestal, de la acuicultura sustentable, y de los cultivos tradicionales. Los bloques temáticos incluirán tanto las actividades de investigación aplicada como de innovación tecnológica. Se promoverán las interacciones entre los sectores académicos, productivos y públicos como contribución a la elaboración de futuras agendas regionales.
La bioeconomía surge como un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales, implicando una etapa de transición que sustituiría el modelo de industrialización actual. El foco de las discusiones se orienta a