Dirigido a Ingenieros Agrónomos de la industria semillera y biotecnológica.
El día martes 17 de abril el Ministerio de Agroindustria, a través de su Dirección de Biotecnología, organizó junto al Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) un Seminario de Capacitación en manejo de materiales biotecnológicos en condiciones confinadas.
El encuentro estuvo destinado a Ingenieros Agrónomos y carreras relacionadas, bajo el formato de curso de actualización. Tuvo por objetivo que los cursantes adquieran competencias necesarias para la dirección técnica de actividades que involucran el manejo a campo de materiales genéticamente modificados que aún no han sido autorizados para su comercialización (materiales regulados), ya sea en etapa experimental o de producción de biomasa o semilla en contraestación. Asimismo, sirvió para difundir las crecientes oportunidades laborales emergentes de este tipo de actividades.
En cuanto a los contenidos de mayor relevancia, los expositores de la cartera agroindustrial capacitaron sobre los distintos tipos de actividades precomerciales reguladas y sus requerimientos regulatorios; también se incluyeron conceptos prácticos sobre bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM).
Asimismo, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) impartieron acerca de la metodología de las inspecciones oficiales y los procedimientos en la importación y exportación de materiales de propagación regulados.
Al respecto, el Director de Biotecnología de Agroindustria, Martin Lema, explicó que "hemos co-organizado esta capacitación con el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Agronómica porque la regulación de productos biotecnológicos no se incluye en la formación de grado. Es conveniente que los profesionales reciban una capacitación adicional para llevar a cabo adecuadamente estas actividades reguladas por el Ministerio de Agroindustria. Entendemos que asimismo es un nicho laboral específico, por lo tanto también aspiramos que haya una mayor oferta de profesionales preparados, de modo que la industria no encuentre limitaciones de recursos humanos a la hora de experimentar o producir con materiales biotecnológicos."
Por último, la actividad incluyó las experiencias en el sector público y privado que desarrolla estas tecnologías, y su perspectiva como usuarios del sistema regulatorio.
Los contenidos que se desarrollaron durante las exposiciones estarán disponibles próximamente en la web del CPIA.
Fuente: Ministerio de agroindustria