En la Mesa de Trabajo, que tuvo lugar en la sede del Ministerio del Agro y la Producción, participaron el titular de la cartera agraria, Néstor Ortega, la Ministra de Trabajo de Misiones, Claudia Gauto, y la Directora Nacional de Fomento del Monotributo Social, Claudia Bernazza.
La funcionaria nacional señaló que su visita a Misiones tuvo como objetivo “acercar información y detalles de la implementación del Monotributo Social, asesorando a las instituciones que estarán a cargo de su puesta en marcha”.
Dijo que el objetivo es incorporar bajo este sistema “a los sectores en estado de vulnerabilidad, entre los cuales pueden encontrarse los pequeños productores. A los beneficiarios el Estado nacional les subsidia el 50 por ciento del componente social”.
Bernazza aclaró que no pueden ser beneficiarios de este esquema aquellas “personas que trabajan en relación de dependencia o cuyos ingresos brutos superen los 12 mil pesos anuales”. Sin embargo, “la decisión final de quiénes pueden ingresar y quienes no, la tiene el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
Por su parte, el ministro Ortega sostuvo que en Misiones “el Monotributo Social beneficiará a unos 15 mil pequeños colonos, cuyo beneficio más importante se resume en el acceso a una jubilación digna, a una obra social y, fundamentalmente, que podrán vender y facturar su producto”.
El funcionario del agro agregó además “el colono misionero tiene la posibilidad de ingresar así al sistema formal de trabajo, es decir trabajar en condiciones formales con los beneficios que ello acarrea”.
A su turno, la ministra de Trabajo, Claudia Gauto, expresó que desde su organismo se harán permanentes controles para evitar que el Monotributo Social beneficie a aquellos que no lo necesitan. “Hay que evitar que este sistema sea utilizado para encubrir situaciones donde el trabajador está en relación de dependencia, pero que no figure como tal, con el propósito de sumarse al monotributo”, dijo.
Aclaró además que este componente social “no es incompatible con la Asignación Universal por Hijo” y que “no pueden acogerse a este sistema los tareferos, ya que trabajan en relación de dependencia”.
Hay que recordar que mañana viernes la mesa de trabajo continuará desde las 9 horas y se desarrollará bajo la denominación de “Formación de Formadores” en la que estarán presentes funcionarios del Ministerio del Agro y la Producción, del Ministro de Trabajo y el Equipo del Registro Nacional de Efectores.
El Monotributo Social es una categoría tributaria permanente a partir de la ley 26.223 promulgada en abril de 2007. Está vigencia rige mientras se mantenga la situación de vulnerabilidad social y el cumplimiento de los requisitos de ingreso al programa.