Como su nombre lo indica los biocombustibles provienen de la biomasa que es la materia orgánica que se produce en un proceso biológico, natural o artificialmente, y puede ser utilizada como fuente de energía.
La materia prima que se utiliza para la obtención de biocombustible puede ser desde especies vegetales de uso agrícola como ser el maíz, la mandioca, la soja, el girasol, las palmas hasta especies forestales como el eucalipto y el pino.
Los biocombustibles son la alternativa para el petróleo cuyas ventajas son innumerables y entre ellas, una de las más importantes es la preservación de la vida de los ecosistemas y el aprovechamiento al máximo de losrecursosy deshechos orgánicos que existen en el planeta.
Los procesos para obtener biocombustible pueden ser variados. A través de procesos mecánicos de astillado, trituración, compactación; termoquímicos de combustión, pirolisis o gasificación; biotecnológicos, procedimiento micro bacteriano o enzimático; o extractivos. Todos ellos se realizan con la materia prima vegetal.
Las técnicas de obtención dependen del tipo de biomasa que se utilice; si se trata de un material seco puede a través de la combustión convertirse en fuente de calor directo que al evaporarse generará energía eléctrica; si contiene agua, a través de la anaeróbica podrá convertirse en metano u otros gases o fermentarse para producir alcohol o convertirse en hidrocarburo por reducción química. Por otro lado si se realizan métodos termoquímicos se podrá extraer metanol, aceites o gases.
El biocombustible es una de las alternativas que plantea el desarrollo sostenible.
Lo más importante de los biocombustibles es que no dañan al planeta del mismo modo que los combustibles fósiles y que son una fuente de energía renovable.