jueves, junio 12, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

BCRA integrará el Programa de Competitividad de economías regionales

10 mayo, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

11.05.15El Directorio del Banco Central aprobó la participación de la Institución en la ejecución del Programa de Competitividad de Economías Regionales, acordado entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Interamericano de Desarrollo, según Contrato Nº3174/OC-AR y sus modificaciones.


El Organismo Ejecutor del Programa estará en la órbita de la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 
El BCRA actuará como agente financiero del Programa, en tanto que las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), que realizan actividades de acuerdo con lo establecido por la Ley de Entidades Financieras vigente, serán las encargadas de otorgar los créditos a los subprestatarios.
El Programa fue diseñado con el objetivo de aumentar la productividad de un conjunto de cadenas de valor localizadas en el territorio de la República Argentina, con exclusión de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, dispone de diferentes Componentes mediante los cuales se financiarán proyectos que mejoren la eficiencia logística de la citada región o incrementen el agregado de valor en origen mediante mejoras en las capacidades productivas, tecnológicas, de innovación y de comercialización en las cadenas de valor priorizadas en el Programa.
Las principales características del Programa son las siguientes:
a. El monto total a distribuir asciende a u$s 94 millones, de los cuales u$s 85 millones se originan en el préstamo del BID y u$s 9 millones serán aporte local. Se considera aporte local a los importes provistos por los subprestatarios de los proyectos a financiar.
b. Las IFIs, encargadas de otorgar los créditos a los subprestatarios, serán aquellas constituidas en los términos de la Ley de Entidades Financieras que al momento del lanzamiento del Programa estén calificadas en una escala de 1 a 3 en el sistema de calificaciones CAMELBIG, implementado por el BCRA a través de la SEFyC, y todos los bancos públicos cuyas operaciones se encuentren garantizadas por el Estado Nacional, los Estados Provinciales y el Gobierno de la CABA.
c. Los recursos serán asignados por el BCRA a las IFIs mediante cupos en subastas a realizar en forma periódica, utilizando el Sistema SIOPEL del MAE. -2-
d. Los destinos elegibles son: a) Proyectos de Inversión, incluyendo la adquisición de bienes de capital –tangibles o intangibles–, la compra o refacción de inmuebles sólo relacionados al uso de la empresa, y cualquier otra erogación de carácter no corriente directamente asociada al proyecto, y b) Capital de Trabajo.
e. Previo al otorgamiento del crédito a los subprestatarios, la Secretaría deberá otorgar la elegibilidad del proyecto a financiar.
f. La tasa de interés que se cobrará a las IFIs por los préstamos se informará en cada subasta.
g. La tasa de interés activa será la suma de la tasa de interés pasiva más el spread determinado libremente por la IFI de acuerdo con el costo y riesgo de cada operación, respetando el spread máximo establecido en el proceso de subasta.
h. Las IFIs deberán constituir garantías a favor de la Secretaría por los fondos recibidos. i. Los subpréstamos se denominarán en pesos.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023